Porteñas | "Puntos Seguros"
Distribución en duda
Los “Puntos Seguros” que instaló el gobierno porteño no se distribuyen según la cantidad de delitos cometidos en cada barrio. De acuerdo con el Mapa del Delito elaborado por el Ministerio de Seguridad, sólo Palermo exhibe un número de tótems acorde al de delitos denunciados. La mayor discrepancia se evidencia en Puerto Madero, siendo uno de los barrios más seguros, tiene un número elevado de esos dispositivos de alerta. Buenos Aires, 19 de agosto de 2025. En distintas calles y avenidas de la Ciudad de Buenos Aires, así como en estaciones de subte, se volvió habitual cruzarse con unos tótemes azules, pero que probablemente no se sepa bien cómo funcionan ni para qué sirven. Son llamados “Puntos Seguros”. Se trata de una propuesta del Ministerio de Seguridad porteño y de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires con el fin de que los vecinos puedan comunicar cualquier situación de emergencia de forma ágil y directa.Como es sabido, los ciudadanos pueden activar el llamado desde el tótem ante una emergencia con solo tocar un botón, que los comunica con un operador del 911.
Aunque los llamados Puntos Seguros, los tótems azules de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, prometen ser una herramienta clave en la prevención del delito y la asistencia ciudadana, su distribución en la Ciudad no siempre responde a la lógica de la demanda. En algunos barrios con altos niveles de delincuencia apenas hay uno o dos de estos dispositivos, mientras que zonas con menos delitos se encuentran mejor cubiertas.
Según datos del Mapa del Delito porteño, se registraron 138.643 hechos durante 2024. Cabe aclarar que esta cifra tiene en cuenta homicidios dolosos, hurtos, hurto automotor, lesiones dolosas, robos y robo automotor. Casualmente, el período con más concentración de delitos fue el primer trimestre del año: enero (12.064), febrero (12.067) y marzo (12.248).
Los barrios porteños donde se detectó la mayor cantidad de episodios fueron Palermo (11.736), Balvanera (9.075) y Flores (7.683). Aquellos con menos delitos resultaron Agronomía (497), Coghlan (529), Parque Chas (589) y Villa Real (627).
¿Qué resulta cuando se compara zona de los hechos con ubicación de los Puntos Seguros? Según números del Ministerio de Seguridad porteño a los que El Auditor.info accedió a través de un pedido de acceso a la información, entre 2024 y 2025 se instalaron 351 tótems azules: 298 en la superficie (calles, avenidas, parques) y 53 en distintas estaciones de subte. El objetivo es que los ciudadanos reporten sucesos de riesgo de forma directa y veloz. De todas formas, en la página oficial del Gobierno de la Ciudad solo hay identificados 348 tótems.
Barrio |
Cantidad
|
Puntos
|
Parque Chacabuco |
3.677 |
1 |
Floresta |
1.662 |
1 |
Paternal |
817 |
1 |
Versalles |
677 |
1 |
Villa Del Parque |
1.643 |
2 |
Villa Luro |
1.230 |
2 |
Villa Santa Rita |
1.159 |
2 |
Vélez Sársfield |
1.149 |
2 |
Villa Real |
627 |
2 |
Parque Chas |
589 |
2 |
Coghlan |
529 |
2 |
Boedo |
1.766 |
3 |
Villa Pueyrredón |
1.390 |
3 |
Villa Gral. Mitre |
1.284 |
3 |
Monte Castro |
1.031 |
3 |
Villa Ortúzar |
791 |
3 |
Villa Riachuelo |
676 |
3 |
Agronomía |
497 |
3 |
San Cristóbal |
2.238 |
4 |
Colegiales |
1.885 |
4 |
Barracas |
4.823 |
5 |
Nueva Pompeya |
3.337 |
5 |
San Telmo |
2.041 |
5 |
Chacarita |
1.949 |
5 |
Núñez |
1.819 |
5 |
Parque Avellaneda |
1.771 |
5 |
Almagro |
5.553 |
6 |
Villa Crespo |
4.169 |
6 |
Montserrat |
3.641 |
6 |
Villa Devoto |
2.665 |
6 |
Liniers |
2.614 |
6 |
Parque Patricios |
2.171 |
6 |
Villa Urquiza |
2.784 |
7 |
Mataderos |
2.927 |
8 |
Constitución |
3.539 |
9 |
Villa Soldati |
2.994 |
9 |
La Boca |
2.406 |
9 |
Villa Lugano |
5.186 |
11 |
Saavedra |
1.871 |
11 |
Puerto Madero |
658 |
13 |
Belgrano |
4.508 |
14 |
Caballito |
6.170 |
15 |
Retiro |
3.629 |
15 |
Balvanera |
9.075 |
16 |
San Nicolás |
5.486 |
19 |
Flores |
7.683 |
21 |
Recoleta |
6.121 |
28 |
Palermo |
11.736 |
30 |
Total |
138.643 |
348 |
Los Puntos Seguros están instalados por toda la Ciudad desde mayo de 2024 y, según lo informado por el Ministerio de Seguridad, desde su puesta en funcionamiento hasta junio de 2025 se realizaron 5.090 comunicaciones a través de estos dispositivos. Según esa misma fuente, los barrios que registraron la mayor cantidad de llamados son aquellos donde más delitos hay registrados: Palermo, Balvanera y Flores.
Una situación similar se observa en Floresta, con 1.662 delitos denunciados y un único punto de prevención activa. En otros casos, como Barracas (4.823 delitos y cinco puntos seguros) o Almagro (5.553 delitos y seis tótems), la cobertura mejora levemente, aunque sigue siendo insuficiente.
En el otro extremo, algunos barrios con menor incidencia delictiva muestran una cobertura preventiva más rigurosa. Tal es el caso de Puerto Madero, que registró 658 delitos, pero cuenta con 13 Puntos Seguros.
También se destacan Agronomía (497 delitos y tres dispositivos de prevención), Coghlan (529 delitos y dos Puntos Seguros) y Villa Real (627 delitos y dos tótems), donde la cantidad de hechos delictivos es moderada y la presencia de mecanismos de prevención está más equilibrada.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
El daño de la motosierra La agonía del Garrahan
-
Elecciones nacionales Se inició la cuenta regresiva
-
Nuevo mandamiento No revolverás
-
El macrismo violeta Alianza libertaria con el PRO
-
La basura no se toca Multas por revolver contenedores
-
Otro elenco estable Nació el Ballet Folclórico
-
Tótems azules ¿Para qué sirven?
-
Registro de alquileres temporarios Finaliza la inscripción gratuita

Notas mas leidas
- 09 Oct
- 05 Jun
- 28 Nov
- 21 Nov
- 17 Feb
- 05 Mar