Porteñas | FIBA 2015

¡Viva el teatro!

Con el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) 2025 la ciudad se ubica otra vez en el centro de la escena mundial. Serán diez días para experimentar las artes escénicas en su máxima expresión. Desde 1997 el FIBA viene marcando la agenda de los amantes del teatro, la música, las artes visuales y la danza. Una oportunidad única para tomar contacto con las artes escénicas de una manera diferente e innovadora. Buenos Aires, 23 de setiembre de 2025.  La edición 2025 del
Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) cuenta con más de 40 sedes
distribuidas a lo largo y ancho de la Ciudad, Este año, además, la programación
introducirá nuevas disciplinas como circo, teatro de objetos, música y cine,
que se suman a las ya habituales. En paralelo, las actividades especiales
incluirán mesas abiertas, talleres, presentaciones de libros y encuentros entre
los hacedores del festival y el público.

Además, se presentará
un ciclo de cine con títulos creados por dramaturgos. El Festival Internacional
de Buenos Aires (FIBA), como un gran evento teatral internacional, se enfoca en
la presentación de producciones teatrales y performáticas tanto locales como
internacionales. El FIBA busca ampliar los límites del teatro, incluyendo danza
y música, y se lleva a cabo en diversos espacios, incluyendo teatros
tradicionales y espacios no convencionales.

Del 25 de septiembre al
5 de octubre de 2025, se presentarán espectáculos de Alemania, Brasil, Canadá,
Corea del Sur, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Nueva
Zelanda, Portugal, Reino Unido, Suiza y Uruguay.

Aquí van algunas
joyitas que no perderse:



- By Heart, del
portugués Tiago Rodrigues, una reflexión sobre la literatura y la memoria.



- Carbonio, del Teatro
Piccolo de Milán, escrita y dirigida por Pier Lorenzo Pisano.



- Asses.masses, del
colectivo canadiense Milton Lim y Patrick Blenkarn.



- Antigone Interrupted,
desde Reino Unido, dirigida por Joan Clevillé.



- Dinamarca, desde
Brasil, interpretada por el grupo Magiluth.



- Patagos, desde
Grecia, una obra donde el movimiento es protagonista absoluto.



- A Letter from Pansori,
desde Corea del Sur, una experiencia sonora única.



- El desmontaje, desde
Uruguay, escrita y actuada por Jimena Márquez.

Las entradas para obras
internacionales son pagas y estarán disponibles desde el 1 de octubre a las 14
hs. Se las puede adquirir online en la web oficial del festival o de manera
presencial en la boletería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), todos
los días de 10 a 21:30 hs.  Las obras
nacionales son gratuitas, pero requieren reserva previa online 48 horas antes
de cada función.

A lo largo de su
trayectoria desde 1997, el FIBA se ha consolidado como uno de los eventos
culturales más importantes de la región. Esta nueva edición pondrá el mundo en
escena en las salas, los espacios culturales, sitios no convencionales y
lugares al aire libre de los diferentes barrios porteños, a lo largo y a lo
ancho de la Ciudadâ€.

“Desde hace casi tres
décadas, el FIBA marca uno de los puntos más altos de la escena teatral de
Buenos Aires y su proyección mundial, y este año vuelve a superarse a sí mismo
con una sobresaliente apuesta por la alta calidad escénica. Con más de 1000 artistas
y 50 proyectos entre nacionales e internacionales, FIBA 2025 significa la
vuelta a Buenos Aires de los grandes espectáculos que marcan hoy la escena
global, en un Festival que hace foco en la excelencia y que está pensado
también para un público que disfruta de las artes escénicas. En esta edición
tendremos compañías de todo el mundo y una verdadera selección de proyectos
locales, elegidos entre los más de 800 que se presentaron para ser parte de
este Festival, que vuelve a honrar el sentido artístico y cultural del ADN
porteñoâ€, destacó Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad.

FIBA nos permite así
conocer parte de la escena mundial y vincularla en los mismos días con los
artistas que desarrollan su tarea en nuestro país, y hacerlo a su vez sabiendo
que es un FIBA que se acerca a los barrios, descentralizando sus propuestas y tratando
de ocupar todo el territorio porteño, con el objetivo de que todos y cada uno
de nosotros nos sintamos parte, y orgullosos, de un festival único en el país.
A su vez, gracias a la plataforma MERCADO/FIBA, los principales festivales y
teatros del mundo visitan Buenos Aires con el fin de descubrir, conocer y
reencontrarse con lo mejor de nuestra escena, con el objetivo de, en un futuro
más o menos inmediato, ofrecer en sus respectivos territorios a esos artistas
que nos llenan de orgullo y que son, sin lugar a dudas, nuestros grandes
embajadores de las artes escénicas. FIBA es una plataforma que acerca la más
prestigiosa y experimental escena del mundo a Buenos Aires, al tiempo que
acerca nuestra propia escena al mundoâ€, sostiene Federico Irazabál, director
artístico.

Como otros años, el
Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) reunirá nuevamente producciones
teatrales y performáticas de Argentina y el mundo, con una programación que
busca ampliar los límites del teatro, la danza y la música en escena. Con
presentaciones en teatros tradicionales, espacios no convencionales e
intervenciones en el espacio público, el FIBA ofrecerá una visión panorámica de
la creación escénica contemporánea, con elencos nacionales e internacionales
que traerán lo mejor de las artes escénicas a Buenos Aires.

Serán 11 días de
teatro, danza, música y performances en toda la ciudad, en más de 50 espacios
culturales en Buenos Aires, incluyendo teatros, centros culturales, espacios
públicos y sitios no convencionales. Durante ese tiempo podemos esperar
estrenos, intervenciones urbanas, teatro inmersivo, danza contemporánea,
encuentros con artistas, talleres y charlas. Toda una programación que apuesta
por la diversidad, la inclusión y la experimentación artística.

 



 



 




Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario