Porteñas | Libro destacado por la Legislatura
"Argentina, el paÃs del fútbol"
El fútbol argentino no es solo una pasión ni una costumbre ni una industria. Es una forma de ser. Una manera de entender el mundo. Una identidad que atraviesa generaciones y geografÃas. Por eso no sorprende que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires haya declarado de interés para la Comunicación Social la Cultura y el Deporte al libro "Argentina, el paÃs del fútbol. Breve historia de un ciclo brillante." La obra escrita por Néstor Vicente y Waldemar Iglesias con prólogo del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino Claudio Tapia representa mucho más que una crónica deportiva. Es un testimonio de época. Un homenaje a un ciclo que devolvió la alegrÃa a millones de argentinos y que reafirmó el lugar del fútbol como fenómeno social y cultural. Buenos Aires, 16 de setiembre de 2025. La ceremonia de entrega de la distinción se realizará el viernes 26 de septiembre a las 16 horas en la Biblioteca de la Legislatura ubicada en Perú 130. Allà estarán presentes los autores del libro junto a autoridades de la AFA y la diputada Maia Daer, impulsora del reconocimiento. Además quienes asistan al acto recibirán un ejemplar del libro publicado por Ediciones Al Arco como obsequio.
"Argentina, el paÃs del fútbol" no se limita a narrar los triunfos recientes de la Selección Nacional. Aunque el eje del relato es el glorioso ciclo liderado por Lionel Messi desde la conquista de la Copa América en 2021 hasta la consagración en el Mundial de Qatar en 2022 el libro se proyecta más allá. Incluye referencias a la próxima edición continental de 2024 en Estados Unidos y plantea una mirada que combina emoción análisis y memoria
El prólogo escrito por Claudio Tapia invita a soñar a recordar y a reconocerse en el fútbol como espacio de encuentro y esperanza. La narrativa de Vicente e Iglesias recorre los orÃgenes del fútbol argentino, desde los clubes fundados por inmigrantes hasta los Ãdolos que marcaron época como Diego Maradona, César Luis Menotti, Carlos Bilardo y Lionel Scaloni. El texto se enriquece con material visual y estadÃstico y con colaboraciones como la del periodista Oscar Barnade que aportan profundidad y contexto.
Pero el valor del libro no reside solo en sus datos ni en sus imágenes ni en sus anécdotas. Su potencia está en el propósito. Más que celebrar tÃtulos "Argentina, el paÃs del fútbol" busca reafirmar el rol del fútbol como sostén del tejido social: los clubes como asociaciones civiles, los estadios como espacios de inclusión, los partidos como rituales colectivos. Todo eso está presente en una obra que entiende al fútbol como una forma de contar la historia del paÃs.
La declaración de interés por parte de la Legislatura porteña subraya el valor institucional y simbólico del libro. No se trata solo de reconocer una publicación sino de destacar el lugar que ocupa el fútbol en la vida cotidiana de millones de personas. En cada barrio, en cada escuela, en cada sobremesa hay una historia que se cuenta con una pelota de por medio. Y este libro las recoge las ordena y las celebra.
La ceremonia del viernes será también una oportunidad para reflexionar sobre el vÃnculo entre cultura y deporte. En tiempos donde el fútbol se debate entre la lógica del espectáculo y la necesidad de preservar sus raÃces comunitarias, obras como esta permiten recuperar la dimensión humana del juego. La presencia de autoridades de la AFA y de representantes legislativos refuerza esa idea de que el fútbol no es solo competencia, sino también construcción de ciudadanÃa.
Argentina el paÃs del fútbol es una lectura ideal para quienes vibran con los goles pero también para quienes entienden que detrás de cada jugada hay una historia que merece ser contada. Es un libro que emociona que informa y que interpela. Que recuerda que el fútbol argentino es una forma de ser de sentir y de pensar. Que nos une en la victoria y en la derrota en la tribuna y en la calle en el potrero y en la pantalla
La distinción otorgada por la Legislatura no hace más que confirmar lo que millones de argentinos ya saben. Que el fútbol es parte de nuestra cultura. Que nos representa. Que nos define. Y que merece ser contado con sensibilidad con rigor y con pasión. Como lo hacen Néstor Vicente y Waldemar Iglesias en esta obra que ya forma parte del patrimonio simbólico del paÃs
El viernes 26 de setiembre en Perú 130 se celebrará algo más que un libro. Se celebrará una identidad. Una historia compartida. Una emoción que no conoce fronteras ni edades. Se celebrará el fútbol argentino en toda su dimensión. Y quienes estén allà lo sabrán desde el primer momento. Porque cuando el fútbol se cuenta con el corazón se convierte en cultura
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Otra moratoria Ponerse al dÃa
-
Crisis habitacional en Buenos Aires Una realidad al desnudo
-
Obras de la LÃnea F Desacuerdo que posterga
-
La crisis social en las veredas Creció un 64% la gente sin vivienda
-
Facturas alteradas Denuncian abuso empresarial
-
Noches Culturales 2025 Buenos Aires celebra
-
"Puntos Seguros" Distribución en duda
-
El daño de la motosierra La agonÃa del Garrahan

