Sociedad | Reciclar para cuidar la casa común

Dónde dejar los reciclables

Los Puntos Verdes son espacios habilitados por el gobierno porteño donde se pueden dejar los materiales reciclables. Están ubicados en plazas y parques, funcionan de miércoles a viernes de 14 a 19 y sábados y domingos de 12 a 15 horas, excepto el Punto Verde Yerbal de Yerbal 1473 que funciona de lunes a viernes de 9 a 18 y sábados de 9 a 16. En nuestra Comuna se ubica en la Plaza 1 de Mayo, de Hipólito Yrigoyen y Pasco, en Balvanera. Buenos Aires, 6 de mayo de 2025. Los Puntos Verdes, ubicados en cada comuna, reciben papeles, cartones, plásticos, metales, aceite vegetal usado, cápsulas de café, bolsas de comida para perro, pilas, aparatos eléctricos o electrónicos desechados, botellas de amor (más adelante explicamos qué son) y restos orgánicos.

Además en los puntos móviles podes dejar paraguas rotos, lamparitas en desuso (en su caja o envueltas en papel para evitar que se rompan), corchos, chapitas de latas de aluminio, sachets de yougurt/leche, retazos de tela, entre otros.

Dónde llevar los reciclables

Los Puntos Verdes son espacios donde, además de aprender sobre la separación de residuos y el cuidado del ambiente, podés llevar tus reciclables. Funcionan de miércoles a viernes de 14 a 19 y sábados y domingos de 12 a 15 horas, excepto el Punto Verde Yerbal de Yerbal 1473 que funciona de lunes a viernes de 9 a 18 y sábados de 9 a 16; y los Puntos Verdes Móviles de lunes a viernes de 9 a 13 hs. y los sábados y domingos de 9 a 13 y de 14 a 17 hs.

Todos los Puntos Verdes fijos cuentan con atención, fuera de ese horario los vecinos y vecinas pueden dejar su reciclables en las bocas de recepción que funcionan las 24 hs.

Los Puntos Verdes se encuentran en:

Comuna 1   

• Plaza Rosario Vera Peñaloza: Av. San Juan y Chacabuco. San Telmo.

Comuna 2  

• Plaza Monseñor de Andrea: Anchorena y Cabrera. Recoleta.

Comuna 3  

• Plaza 1 de Mayo: Hipólito Yrigoyen y Pasco. Balvanera.

Comuna 4.

• Plaza Colombia: Av. Montes de Oca y Brandsen. Barracas.

Comuna 5  

• Plaza Mariano Boedo: Estados Unidos y Sánchez de Loria. Boedo.

• Plaza Almagro: Sarmiento y Bulnes. Almagro.

Comuna 6  

• Plaza Irlanda: Donato Álvarez y Av. Gaona. Caballito.

• Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Florencio Balcarce. Caballito.

• Parque de las y los recicladores: Yerbal 1415. Caballito.

Comuna 7  

• Plaza de la Misericordia: Lautaro y Francisco Bilbao. Flores.

Comuna 8  

• Estación Lugano: Murguiondo 4121. Villa Lugano.

Comuna 9   

• Plaza Santojanni: Lisandro de la Torre y Acassuso. Liniers.

Comuna 10   

• Plaza Vélez Sarsfield: Av. Avellaneda y Chivilcoy. Floresta.

• Plaza Don Bosco: Av. Lope de Vega y Elpidio González. Monte Castro.

Comuna 11  

• Plaza Aristóbulo del Valle: Campana y Baigorria. Villa del Parque.

• Plaza Arenales: Pareja y Bahía Blanca. Villa Devoto.

Comuna 12   

• Parque Saavedra: Roque Pérez y Paroissien. Saavedra.

• Plaza Echeverría: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness. Villa Urquiza.

Comuna 13  

• Plaza Castelli: Juramento y Conde. Belgrano.

• Plaza Manuel Belgrano: Echeverría y Cuba. Belgrano.

Comuna 14   

• Parque Las Heras: Salguero 2450. Palermo.

Comuna 15  

• Plaza Benito Nazar: Antezana y Olaya. Villa Crespo.


¿Qué son las Botellas de Amor?

Son botellas de PET rellenas de plásticos de un solo uso que la Fundación Regenerar utiliza para crear madera plástica para mobiliario urbano. Para armar una Botella de Amor se puede usar cualquier botella plástica. Dentro de ella se colocan plásticos de un solo uso, es decir que se usan una sola vez y se tiran. Cuando se va llenando,  hay que ir comprimiendo el contenido; cuanto más chico se corta el plástico, se puede comprimir e introducir más. El objetivo es que en poco espacio entre mucho plástico.

Que se puede meter: vasos, cubiertos y platos descartables; paquetes de fideos, arroz, legumbres, galletitas, pan y alfajores; bolsas de plástico (de supermercado, ziploc) y papel film;  sobres de jugos y café, sachets y etiquetas de botellas; paquetes de papel higiénico, rollos de cocina; blisters de remedios, máquinas de afeitar (sin las navajas), lapiceras (sin el resorte ni la punta metálica) y cepillos de dientes.

Que no va dentro: papel, cartón, globos, metal, arena, vinilos, telgopor, guantes de látex, radiografías, esponjas, aluminio, paquetes de yerba, tierra, tetra pack y telas.

¿Dónde podés llevarlas?

Las Botellas de Amor se pueden entregar en los Puntos Verdes con atención de martes a viernes a 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas. Además, se pueden entregar en el Punto Verde del Ministerio de Educación en el Barrio 31, en el Palacio Lezama, en la planta de A Todo Reciclaje (ATR) en el Barrio 31, en los clubes Boca Juniors y Racing Club, y en los Puntos que están ubicados en 14 mercados Eneldo y en 5 supermercados Carrefour:

    14 locales de los mercados Eneldo: Av. Rivadavia 5595, Av. Las Heras 2000, Scalabrini Ortiz 2762, Av. Cabildo 2841, Av. Corrientes 4549, Av. Olazábal 4955, Av. Mosconi 2602, Av. Rivadavia 4717, Av. Santa Fe 1598, Federico Lacroze 2244, Agüero 1926, Av. Elcano 3134, Av. Montes de Oca 962 y Uriarte 2199.
    5 sucursales de Carrefour: Warnes 2707 (Paternal), Jose P. Varela 4750 (Villa Devoto), Av. Franklin Roosevelt 5749 (Villa Urquiza), J. Salguero 3212 (Palermo) y Av. Álvarez Jonte 6383 (Versalles).

¿Cuáles son los beneficios de las Botellas de Amor?

    Madera plástica: con las botellas se produce madera plástica que se utiliza para la construcción de bancos, mesas, composteras, juegos infantiles, cestos, entre otros.

    Uso y disfrute: el mobiliario es colocado en espacios públicos para el uso y disfrute de todos los vecinos de la Ciudad.

    Educación ambiental y vivencial: el vecino es parte del circuito, las botellas que ellos rellenan vuelven a sus barrios en forma de mobiliario.

    Concientización: al armar y llenar las botellas se toma verdadera dimensión de lo que consumimos a diario.



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario