Comunales | Celebración de la primavera

¡Fiestas para todas y todos!

Buenos Aires, 16 de setiembre de 2025. La primavera llega con fuerza a la Comuna 3 y lo hace como mejor sabe: con fiesta, color y comunidad. Este año, el calendario barrial se enciende con dos celebraciones que prometen marcar el pulso cultural de Balvanera y San Cristóbal. Por un lado, la Feria Ñoña vuelve al histórico Colegio San José con su propuesta de fantasía, cómic y cultura pop. Por otro, el Festival Enredad@s se prepara para tomar el Parque de la Estación con una jornada de encuentro, arte y juegos. Dos eventos distintos, pero unidos por un mismo espíritu: el de compartir, jugar y celebrar.

La apertura será el domingo 21 de septiembre, cuando desde el mediodía el Colegio San José se transforme en un universo paralelo. La Feria Ñoña, que ya es un clásico entre los fanáticos del cosplay, el animé y los videojuegos retro, vuelve a desplegar su magia en los pasillos neogóticos del edificio ubicado en Azcuénaga entre Mitre y Perón. Allí, entre vitrales y escaleras de mármol, se darán cita artistas invitados, coleccionistas, cosplayers y vecinos curiosos que se acercan a disfrutar de una jornada gratuita y abierta a todas las edades. La arquitectura del colegio, con su aire de castillo encantado, potencia la experiencia y convierte cada convención en una aventura. No es casual que muchos la comparen con Hogwarts o con escenarios de Game of Thrones. La mística del lugar se mezcla con la pasión de los organizadores, que desde hace más de seis años vienen consolidando estos ciclos como referentes de la cultura geek porteña.

Entre los eventos más destacados se encuentra TPC Coleccionismo, una feria mensual que reúne a cientos de puestos y visitantes. También Ani Comix, que ha traído figuras internacionales como Humberto Vélez, la voz de Homero Simpson, Mario Castañeda, quien interpreta a Gokú, y Marcos Patiño, conocido por dar vida a Ikki de Fénix. La Feria Ñoña, por su parte, se caracteriza por su espíritu inclusivo y comunitario. No hay entradas ni requisitos: solo ganas de compartir. Los fines son claros y potentes. Fomentar la cultura pop en espacios accesibles, crear comunidad entre vecinos, artistas y coleccionistas, promover el arte del cosplay como forma de expresión y ofrecer un lugar donde se mezclen generaciones y se celebren pasiones compartidas.

Festival Enredad@s en el Parque

Pero la primavera no se agota en septiembre. En octubre, el Parque de la Estación será el escenario de una nueva edición del Festival Enredad@s. El viernes 18 desde las 16, las redes barriales de las Comunas 3 y 5 se reunirán para desplegar una jornada que combina arte, ecología, literatura y juego. Organizado por la Red Descomunal y la Red RIOBA, el festival busca fortalecer los lazos entre organizaciones, instituciones y vecinos, y promover el uso del espacio público como lugar de encuentro y expresión. Enredad@s no es solo una fiesta, es una declaración de principios. Es la demostración de que la cultura puede ser comunitaria, gratuita y transformadora.

Las actividades son tan diversas como atractivas. Habrá suelta de libros, talleres de huerta, música en vivo, intervenciones artísticas, juegos para infancias y una merienda comunitaria que invita a compartir desde lo más simple. El Parque de la Estación, ubicado en Perón, entre Gallo y Anchorena, cerca del límite entre Balvanera y Almagro, se convierte así en un punto de encuentro para quienes creen en la potencia del barrio como espacio de creación. La Red Descomunal y la Red RIOBA vienen trabajando desde hace años en la articulación de proyectos que visibilicen el trabajo cotidiano de las redes barriales. Enredad@s es uno de sus frutos más visibles, y cada edición suma nuevas voces, propuestas y voluntades.

Además de estos dos grandes eventos, la primavera trae otras propuestas que vale la pena destacar. El Tango BA Festival y Mundial sigue con programación en distintos puntos de la comuna, incluyendo actividades en espacios barriales como la Plaza Martín Fierro. Clases abiertas, milongas y espectáculos gratuitos permiten que el tango se mezcle con la vida cotidiana y que vecinos y vecinas se acerquen a esta expresión tan porteña desde la práctica y el disfrute.



Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario