Porteñas | Por los alrededores del barrio
Restauración del Centro Cultural General San Martín
Los andamios que rodean la fachada del Centro Cultural General San Martín (CCGSM), en la esquina de Sarmiento y Paraná, confirman que la mega obra para restaurar y poner en valor un espacio icónico diseñado por el arquitecto argentino Mario Roberto Álvarez (1913-2011), considerado uno de los más influyentes de la escuela arquitectónica del modernismo, se encuentra en pleno proceso. El plan se propone resguardar un edificio de enorme valor patrimonial y cultural y su finalización se estima para junio de 2027. Buenos Aires, 14 de octubre de 2025. El trabajo para recuperar el edificio de doce pisos y 42.000 metros cuadrados, que fue inaugurado en 1970 y está muy deteriorado, será por etapas, y tendrá un costo total de 35 millones de dólares.
Esta es la mayor inversión en infraestructura cultural de la actual gestión municipal, y el objetivo es que el CCGSM vuelva a ser un espacio de referencia para la experimentación, la investigación y la producción creativa. Se renovarán las Salas A y B, la Alberdi y la Enrique Muiño. Y el Conservatorio Manuel de Falla, que hoy funciona de manera itinerante, encontrará su sede definitiva en este lugar.
"El estado actual del edificio es muy malo y presenta serios riesgos, hay lugares con inundación, especialmente en los sótanos; ha habido desprendimientos y la infraestructura, la tecnología en general, es notablemente antigua, cercana a la original", explicó el ingeniero Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura, durante una recorrida con periodistas que realizó en el mes de abril en el Centro Cultural acompañado por Jorge Macri y la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes.
"Dos trabajos urgentes se concretaron: la instalación de bombas sumergibles en el sexto subsuelo, una prioridad porque había equipamiento dañado y era necesario evitar inundaciones en los subsuelos, y la intervención preventiva de la fachada vidriada de la torre con el montaje de un andamio y el armado de estructuras protectoras que impidan la caída de mampostería", agregó el ministro.
En todos los pisos de la torre, incluidas las Salas A y B, se renovarán las instalaciones eléctricas, termomecánicas, ascensores y sistemas contra incendios. Para mantener la identidad original se restaurarán mármoles, bronces y estructuras de madera. Habrá renovación de la carpintería en todas las salas, los pisos y revestimientos acústicos y se instalará nueva maquinaria escénica (varas motorizadas, consolas de audio y video y sistemas de sonido).
Mientras se desarrollan las distintas etapas de la recuperación y puesta en valor, la programación del CCGSM se mantendrá en el edificio Bajo Plaza, en las dos salas de cine, la 3 (multiespacio) y la sala vertical. Los cursos y talleres se dictarán online. La Radio de la Ciudad se mudará de manera transitoria al edificio de Radio Continental, en Palermo.
En la recorrida del mes de abril, Jorge Macri reconoció que le da "mucha tristeza" el estado del edificio del CCGSM. Y señaló que "invertir en cultura es muy distinto a gastar en cultura. Nadie es el mismo después de haber visto una obra de arte. La cultura nos forma y nos educa, nos transforma; así que es inversión y nosotros la vamos a sostener"
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Industria sin chimeneas La cultura como actividad productiva
-
Creamfields Buenos Aires 2025 La fiesta electrónica
-
Reciclado inteligente Una apuesta verde
-
Subte porteño Promesas incumplidas
-
FIBA 2015 ¡Viva el teatro!
-
Crisis demográfica Los males porteños
-
Buenos Aires fútbol El alma porteña
-
Libro destacado por la Legislatura "Argentina, el país del fútbol"



Notas mas leidas
- 11 Feb
- 25 Jul
- 26 Sep
- 27 Jun
- 14 Jul
- 20 Jan