Porteñas | Otro elenco estable

Nació el Ballet Folclórico

La Ciudad tiene su primer cuerpo estable de ballet folclórico conformado por 65 integrantes surgidos de las audiciones de convocatoria abierta y pública en la que se presentaron más de 500 aspirantes. Se suma a diferentes cuerpos artísticos que enriquecen desde el ámbito público la escena cultural porteña, dando lugar en este caso, por primera vez, a las expresiones que arraigan en las tradiciones provinciales. Buenos Aires, 5 de agosto de 2025. Las audiciones realizadas durante junio y julio de este año fueron una iniciativa de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura del Ministerio de Cultura a través de la Gerencia Operativa de Promoción Sociocultural y tuvieron por objetivo conformar un cuerpo estable de bailarines no profesionales.

El Ballet Folclórico busca preservar y promover la riqueza cultural de la danza folclórica argentina a través de instancias de producción, formación y eventos. Se consolida como referente en la difusión del folclore y enriquece la oferta cultural de la comunidad, además de generar un nuevo espacio de encuentro y pertenencia.

A lo largo de las audiciones participaron vecinos y vecinas de diferentes edades y niveles de experiencia. Con un cuidado proceso de selección realizado de forma clara y transparente, el jurado conformado por Ariel Rodríguez, Cecilia Rodríguez y Jaime López Breard hizo saber los resultados del concurso.

El arte como política

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueve la cultura a través de diversas compañías y proyectos artísticos. Entre ellos se encuentran el Teatro Colón y sus elencos estables, los Teatros del Complejo Teatral de Buenos Aires (San Martín, Alvear, Regio, de la Ribera, Sarmiento y Cine Teatro El Plata), la Banda Sinfónica y la Orquesta del Tango, la Usina del Arte (un centro cultural multifacético), y el programa Arte en Barrios que impulsa la creación artística en comunidades. En ese sentido, la formación de un Ballet Folklórico no sorprende y viene a llenar un hueco significativo en la política cultural local, al tiempo que salda una deuda con las numerosas comunidades de oriundos de los diferentes puntos del país que han engrandecido a la ciudad y su área metropolitana.

La iniciativa previa más semejante, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, está destinada a la música urbana que colocó en el escenario mundial a Buenos Aires. Ese organismo del gobierno de la Ciudad fue creado en 1980 con la visión original de ser una orquesta temporal para los festejos de los 400 años de la ciudad  y se convirtió en un organismo estable en 1983.
 

Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario