Comunales | Teatro IFT

Benepl谩cito de la Legislatura

La Legislatura porte帽a declar贸 su benepl谩cito por el programa para la refundaci贸n del IFT. El proyecto fue del diputado Edgardo Form (Nuevo Encuentro), con la coautor铆a de Susana Rinaldi (FPP), Gabriela Alegre (FpV) y L铆a Rueda (PRO). Buenos Aires, 31 de marzo de 2014. En los 煤ltimos d铆as surgieron novedades respecto del conflicto que atraviesa el IFT. La Legislatura porte帽a declar贸 su benepl谩cito por los planes de la comisi贸n directiva del teatro para generar reformas en la sala, con el fin de rescatarla de la compleja situaci贸n econ贸mica que atraviesa (tiene una deuda de m谩s de dos millones de pesos).

El proyecto incluye la construcci贸n de una cochera en el subsuelo, para venderla. Antes, la comisi贸n directiva hab铆a sugerido la posibilidad de que se negociara el espacio a茅reo, pero ahora aseguran que eso no suceder谩. Las opiniones de la comunidad teatral son diversas. Hay un sector que apoya la 聯refundaci贸n聰 y otro que lucha para impedir cualquier reforma.

El 20 de marzo, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires declar贸 el benepl谩cito al Programa para la refundaci贸n del IFT. El proyecto lo present贸 el diputado Edgardo Form (Nuevo Encuentro), y cont贸 con la coautor铆a de las diputadas Susana Rinaldi (FPP), Gabriela Alegre (FpV) y L铆a Rueda (PRO). Fue votado por mayor铆a.

聯El teatro atraviesa una crisis desde hace mucho tiempo, con consecuencias como el deterioro de la sala principal, fundada en 1932 por inmigrantes jud铆os que con su idioma y tradiciones fueron portadores de una profunda convicci贸n en cuanto a lo que significa la difusi贸n de los valores culturales聰, sostuvo Form, a trav茅s de un comunicado. Adem谩s, asegur贸 que 聯la actual comisi贸n directiva se ha propuesto garantizar la continuidad en el tiempo de esta sala emblem谩tica para la cultura de la ciudad de Buenos Aires聰.

Por su parte, Gabriela Alegre sostuvo: 聯El Teatro IFT es un s铆mbolo del teatro independiente porte帽o y, al manifestar nuestro apoyo al proyecto de refundaci贸n que impulsa la comisi贸n directiva junto a otras organizaciones de la comunidad jud铆a, estamos colaborando con que se solucionen los problemas de funcionamiento por los que atraviesa la instituci贸n聰.

La idea de la 聯refundaci贸n聰 sembr贸 temor en su momento por la posibilidad de que se tocara la Sala 1, la del escenario giratorio. En su 煤ltimo comunicado, del 12 de marzo, la comisi贸n directiva del IFT aclara que se mantendr谩 intacto el escenario y se salvaguardar谩 la capacidad actual de la platea (600 espectadores). El proyecto incluye, tambi茅n, nuevos ba帽os y otro esquema de salas, el reciclaje de la superpullman (y la posibilidad de instalar all铆 un cine), la renovaci贸n del ascensor, la construcci贸n de un sal贸n de usos m煤ltiples, nuevos aires y calefacciones y la reubicaci贸n de los camarines (que est谩n en el subsuelo).

Parte de la comunidad teatral apoya la 聯refundaci贸n聰. La lista de nombres es larga e incluye personalidades de extensa trayectoria, como Agust铆n Alezzo, Jorge Marrale, Manuel Iedvabni y Ricardo Dar铆n. La Asociaci贸n Argentina de Actores (AAA) tambi茅n se manifest贸 a favor. Su titular, Alejandra Dar铆n, expres贸: 聯El mal estado del teatro es evidente y desde hace bastante tiempo. Es importante que las salas de teatro con la historia y la importancia del IFT se mantengan, pero en las mejores condiciones. M谩s preocupado que la gente que viene hace ochenta a帽os manteniendo el teatro IFT no va a estar ninguno, hay que dejarlos hacer聰. La actriz se refiri贸 tambi茅n a su temor de que aparezcan 聯intereses pol铆ticos partidarios con proclamas demag贸gicas聰.

Existe, a su vez, otro sector de la comunidad teatral que est谩 en contra de este proyecto de reformar el teatro. Que alz贸 la voz cuando los trabajadores fueron despedidos 聳seis, seg煤n dijo un ex empleado聳, que teme por el futuro del teatro y que considera que podr铆a haber otra salida m谩s creativa. Este grupo se llama Movimiento en Defensa del Teatro IFT y lo lideran el actor y director Daniel Loisi y H茅ctor Bidonde, que es asesor del diputado Alejandro Bodart. A mediados de este mes, el grupo fue a buscar a legisladores para pedirles que el IFT sea declarado Patrimonio Cultural. La sala fue declarada en 2012 de Inter茅s Cultural. Si llegara a ser reconocida como patrimonio cultural, no se podr铆a hacer ninguna reforma que modificara el edificio.

Loisi y sus compa帽eros no tuvieron 茅xito: despu茅s se supo lo del benepl谩cito. El 14 de marzo, cuatro legisladores (Alejandro Bodart, Gustavo Vera, Marcelo Ramal y Pablo Bergel) escucharon la propuesta del Movimiento pero coincidieron, en su mayor铆a, en que declarar como Patrimonio Cultural al teatro no pod铆a ser la 煤nica medida, porque eso no implicar铆a salvarlo del d茅ficit econ贸mico.

Las reformas todav铆a no comenzaron. El teatro funciona con actividad reducida, s贸lo est谩n operando algunos talleres. 聯Se est谩n elaborando los planos para presentarlos al gobierno para su aprobaci贸n聰, indic贸 Horestein. La obra se financiar谩 con el dinero que aportar谩 聯un grupo de amigos que lo presta sin inter茅s聰. 聯Ac谩 no hay emprendimiento inmobiliario, hay gente que est谩 ayudando a sostener una instituci贸n octogenaria聰, sostuvo. Agreg贸 que desconoce cu谩nto podr铆a extenderse el proceso de reformas.

Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario