Comunales | Sin Telón sale a escena

“Memorias de la Estación”

El grupo de teatro comunitario del Abasto presenta en forma completa “Memorias de la Estación”, un homenaje a la lucha vecinal que logró la construcción del Parque de la Estación y la Plaza Fumarola. Veinticinco años de propuestas y reclamos condensados en otra creación colectiva. Buenos Aires, 12 de agosto de 2025. Sin Telón, el grupo de teatro comunitario del Abasto y Almagro, anunció que durante agosto realizará varias funciones para presentar en forma completa “Memorias de la Estación”, su segunda obra de producción propia, un homenaje a la lucha de los vecinos y vecinas de Almagro y Balvanera que luego de dos décadas lograron la construcción del actual Parque de la Estación en Gallo y Perón.

Luego de una primera experiencia sensorial estrenada en 2021, el grupo de vecinos actores construyó una obra en base a una investigación y experimentación comunitaria. Hubo un adelanto en 2023 y en noviembre pasado se estrenó la primera parte de la obra en la biblioteca del parque ante vecinos, muchos de los cuales participaron en esta lucha histórica.

Ahora, Sin Telón presenta “Memorias de la Estación” el primer domingo de agosto en El Birri de la provincia de Santa Fe y, más tarde, el domingo 17 a las 17 en la biblioteca del Parque de la Estación. La sede de Los Pompas y Laurel Casa de Artes son otros espacios en agenda.

“Haber completado la obra fue hermoso, y también un desafío: construir desde lo colectivo en un mundo que tiende cada vez más a lo individualista, tiene su complejidad. Sin embargo, seguimos apostando a esa modalidad, a la de la creación colectiva y la escucha grupal”, contó a este medio Verónica Caminos, una de las directoras de Sin Telón.

“El Teatro Comunitario tiene otros tiempos; para completar “Memorias de la Estación” estuvimos tres años donde fuimos presentando partes, donde cosas de la historia se fueron modificando hasta llegar a lo que es hoy. La idea de hablar del Parque de la Estación se gestó en Pandemia, germinó en un podcast y hoy ya es una obra... Este tipo de dramaturgia pone el foco en el proceso, no prioriza el resultado”, agregó.

Por su parte, Agustín Clusellas, director y uno de los fundadores de Sin Telón, sostuvo: “Decidimos trabajar desde la poética y el grotesco, se trabaja a través de la comedia, el humor y el teatro físico. Las canciones se construyeron en forma colectiva en base a las investigaciones y los intercambios entre actores”. “Tomamos el poder de la ficción para contar la realidad, para contar escenas como una sesión de la Legislatura (que aprobó la ley que crea el parque) o cómo es un parque en construcción”, agregó y señaló que se le dio una “vuelta de tuerca a la dramaturgia” para complementar lo exhibido hasta el momento.

Nacido en 2017 y con el Teatro Archibrazo de Mario Bravo y Valentín Gómez y la Plaza Almagro como puntos de encuentro, Sin Telón está integrado por vecinos actores interesados en escenificar situaciones e historias ligadas a la identidad barrial. Tras haber debutado en la tradicional Quema del Muñeco del Abasto a mediados de 2017, cuando todavía se hacía sobre el Pasaje Zelaya, Sin Telón creció en integrantes y empezó a crear sus propias canciones y escenas.

Mediante la construcción colectiva nació “El Mercado olvidado”, su primera obra, un homenaje teatral a los trabajadores y trabajadoras del antiguo Mercado de Abasto. Exhibieron fragmentos en distintos eventos como la Quema y el Museo Vivo por las calles del Abasto, ambos eventos organizados por vecinos. Luego la estrenaron en forma completa.

En pandemia, el grupo de vecinos actores realizó funciones online y en 2021 estrenó en Archibrazo “Historias de un Mientras Tanto (La Lucha de un Parque)”, una experiencia sensorial a oscuras sobre la historia del Parque de la Estación. Con este antecedente, Sin Telón trabajó en su segunda obra.

La memoria de una lucha

Durante la edición de La Toma de Almagro de 2023, un evento en el que participan espacios sociales y artísticos de la zona con una semana llena de actividades especiales, el grupo había presentado un adelanto de “Memorias de la Estación”. También lo hicieron durante un encuentro de la Red Nacional de Teatro Comunitario, de la cual forman parte.

El 9 de noviembre de 2024 Sin Telón estrenó en la biblioteca del galpón ferroviario del parque la primera parte de la obra. “Fue muy emocionante hacerla frente a los protagonistas reales de esta historia”, repasa la directora Caminos.

Se trata de una versión libre y artística sobre cuánto lucharon los vecinos para que hoy los barrios de Balvanera y Almagro cuenten con el Parque de la Estación y también con la Plaza Fumarola de Perón, entre Anchorena y Jean Jaurès. En el año 2000 un grupo de ciudadanos empezó a exigir a las autoridades nacionales y porteñas la construcción de un parque en tierras del tren Sarmiento. Había depósitos, paredones y lugares oscuros. Imaginaban un continuado verde paralelo a las vías entre la estación Once y la curva de Díaz Vélez.

En 2004 recuperaron el terreno de la actual Plaza Julio César Fumarola. La llamaron “Plaza del Mientras Tanto” para reclamar por los demás sectores. Luego se le puso el nombre del vecino y fotorreportero asesinado por la Triple A. En 2014 la Legislatura porteña rezonificó el terreno como Urbanización Parque y dos años más tarde aprobó la Ley N° 5.734 que crea el Parque de la Estación, instaurando su Mesa de Trabajo y Consenso integrada por ciudadanos. Se incluye un sector de Bartolomé Mitre, al otro lado de la vía.

Los vecinos que hace dos décadas iniciaron la lucha siguen activos a través de una asociación civil que organiza actividades y peticiona ante las autoridades. Además, reclaman parquizar los sectores de la calle Mitre.

                                Juan Castro


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario