Comunales | Relevamiento urban铆stico de la Comuna 3
Diagn贸stico y propuestas
Estudiantes de la c谩tedra de Planeamiento Urbano realizaron un estudio pormenorizado de la realidad que viven los barrios de Balvanera y San Crist贸bal. Formularon propuestas basadas en el diagn贸stico de 聯una de las zonas con menos espacios verdes y m谩s diversidad cultural聰 en toda la Capital Federal. Buenos Aires, 9 de diciembre de 2013. Estudiantes de la C谩tedra de Planeamiento Urbano de la Facultad de Arquitectura, Dise帽o y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, presentaron a los vecinos del barrio las conclusiones a las que arribaron luego de una investigaci贸n de las caracter铆sticas salientes de los barrios que conforman la Comuna 3.
La iniciativa fue promovida por las comuneras Mar铆a Su谩rez y Berenice Ianez (Frente para la Victoria en la Junta Comunal 3) junto a los Vecinos por el Parque de la Estaci贸n, quienes invitaron al encuentro que se celebr贸 el martes 19 de noviembre en el tradicional bar C谩tulo, ubicado en la esquina de Anchorena y Zelaya.
All铆 se dieron cita militantes, vecinos e integrantes de organizaciones barriales para o铆r las conclusiones a las que arribaron los estudiantes de arquitectura participantes de la investigaci贸n luego de hacer un estudio pormenorizado sobre las caracter铆sticas de los barrios de Balvanera y San Crist贸bal.
Presentando las principales conclusiones expusieron el arquitecto Rolo Massera, Marita D铆az, titular de la c谩tedra, y la estudiante Nair Galv谩n.
En primera instancia, Massera repas贸 la historia de la Ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva donde reivindic贸 聯la movilidad social聰 que supo haber en tierra porte帽a. Indic贸 que tras los procesos pol铆ticos y econ贸micos ligados al neoliberalismo, como la 煤ltima dictadura militar o la d茅cada del noventa, se fren贸 esta cualidad y se cambi贸 por 聯un norte muy beneficiado frente a un sur relegado聰.
En medio de estas dos realidades urbanas, el arquitecto posicion贸 a la zona de Once como estadio medio. Entonces, concluy贸 que el desaf铆o para la Comuna 3 es recuperar aquel esp铆ritu de espacio urbano de ascenso social, de convivencia y diversidad. Tambi茅n se refiri贸 a la necesidad de reordenar el tejido de los barrios de Balvanera y San Crist贸bal.
Luego, Marita D铆az habl贸 sobre la c谩tedra de Planeamiento Urbano, desde donde distintos grupos de estudiantes relevaron barrios y comunas porte帽as. Uno de esos grupos se avoc贸 a relevar la comuna 3 en varias etapas: reconocimiento, diagn贸stico, propuesta para cada sector urbano.
Entre los resultados a los que se arribaron una vez terminadas estas diversas etapas, se destac贸 que uno de los puntos salientes de la zona fue la diversidad cultural, debido a la presencia notable de inmigrantes o descendientes que mantiene sus tradiciones vivas y en convivencia con los dem谩s sectores sociales.
Se destac贸 que en una comuna de m谩s de doscientos mil habitantes, es notable la presencia de un polo productivo de m煤ltiples bienes y servicios, que se complementa con grandes conexiones de transporte como decenas de l铆neas de colectivos, el paso de la mayor铆a de las l铆neas de subte y la presencia de la estaci贸n cabecera de Once.
Tras este paneo, explic贸 D铆az, se lleg贸 a la reflexi贸n de 聯instancia propositiva聰, donde estructuraron su trabajo en la idea de construir un Plan General para la Comuna 3, que se divide en Programas de Actuaci贸n, comprendidos en Proyectos, los cuales est谩 compuestos de Acciones Directas.
Frente a los presentes durante la exposici贸n en C谩tulo, se refirieron algunos de los Proyectos elaborados por los estudiantes: Circuito Patrimonial, Polo Poliproductivo y Programa de Espacios Verdes.
Lo primero que emergi贸 fue la necesidad de brindar a la zona 聯que tiene un gran d茅ficit聰 de espacios verdes, mayores superficies en el marco del programa propuesto. All铆 anexaron con la lucha de los Vecinos por el Corredor Oeste, sobre quienes destacaron 聯las diversas iniciativas propuestas para utilizar los terrenos ferroviarios en pos de una concepci贸n verde local聰.
M谩s all谩 de este punto que excede el trabajo comunal, ya que est谩n ligadas autoridades de Ciudad y Naci贸n en la realizaci贸n de este proyecto, se habl贸 de una idea llamada 聯De privado a p煤blico聰, donde se planteaba la propuesta de que en el Hospital Ramos Mej铆a, en lugar de muros se instalen rejas a su alrededor, para que los vecinos disfruten del arbolado interno del espacio de salud ubicado en Urquiza y M茅xico.
En cuanto al trabajo de los estudiantes sobre Circuito Patrimonial, se hicieron sugerencias a implementar en el radio de la Comuna 3. Por un lado, se dise帽aron cuatro recorridos tur铆sticos peatonales para fomentar la actividad en la zona, cuyas cabeceras habr谩n de instalarse en Congreso, Abasto, Once y el Palacio de Aguas (C贸rdoba y Riobamba) bajo un 聯Programa Tem谩tico Patrimonial聰.
Luego, se habl贸 de la necesidad de fomentar el 聯ordenamiento聰 del llamado Polo Poliproductivo de la Comuna. Una alternativa pr谩ctica propuesta fue la de seguir la l贸gica de las 聯calles seg煤n sus productos聰. As铆, identificaron a Belgrano por sus casas de muebles, a Lavalle por sus telas, entre otras.
Junto con esta idea, se habl贸 de reforzar la se帽al茅tica para 聯desarrollar el potencial de la zona a trav茅s de una clara y entendible distribuci贸n, lo que derive en la facilidad para localizar las zonas productivas聰.
Para el cierre, la comunera Su谩rez hizo uso de la palabra y abri贸 la charla para 聯debatir con la militancia qu茅 comuna queremos porque el gobierno central busca limitar la participaci贸n ciudadana, y as铆 lo expres贸 con el env铆o a la Legislatura de una reforma a la Ley de Comunas聰.
Del mismo modo, se refiri贸 a la necesidad de preservar el patrimonio de la zona del Abasto, en peligro ante modificaciones legislativas que impulsa el macrismo para dar luz verde a 聯emprendimientos inmobiliarios especulativos que perjudican a la poblaci贸n y atentan contra el modelo de ciudad para todos, que buscamos profundizar聰.
Juan Castro
Dejanos tu comentario
M谩s notas Comunales
-
Dictamen de la Procuraci贸n El Consultivo autoconvocado no es leg铆timo
-
鈥淧or la memoria colectiva y la justicia social鈥 Se hizo el Festival Norita Corti帽as
-
Baldosa por la Memoria Fue en Joaqu铆n V Gonz谩lez
-
Oficinas m贸viles para tr谩mites Jueves y viernes en la Plaza Manzana 66
-
Expensas caras Balvanera, el m谩s moroso
-
Jueves y viernes en Plaza Miserere M谩s servicios en tu barrio
-
Gloria argentina El Eternauta por el barrio
-
Se viene en San Crist贸bal Plaza de los Tranv铆as