Porteñas | Venta callejera

Registran disminución

Según un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la cantidad de puestos de venta callejera ilegal en la ciudad de Buenos Aires, aunque no se note, retrocedió un 5,3% interanual en diciembre pasado. Once es el segundo punto más nutrido de vendedores callejeros de toda la ciudad.
Buenos Aires, 16 de enero de 2024. La cantidad de puestos de venta ilegales en la vía pública en la Ciudad de Buenos Aires marcó en diciembre una merma de 5,3% respecto a igual mes de 2022, aunque no se note, según un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

En base al informe elaborado por la CAC, las diez cuadras más afectadas explicaron el 59,1% del total los puestos ilegales ubicados en calles, avenidas y peatonales.

Por arterias, la Avenida Avellaneda fue la que mayor nivel de puestos ilegales registró en diciembre, seguida por calles del barrio porteño del Once.

El rubro más comercializado de manera ilegal fue Indumentaria y calzado, que explicó el 78% del total; seguido por Alimentos y bebidas, con el 11,1%.

Dentro del aglomerado del Gran Buenos Aires se detectaron 386 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de la ciudad de La Plata, lo que representa una suba de 104,2% con respecto a diciembre de 2022.

El rubro con mayor incidencia en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 85,1% de los rubros observados y los Alimentos y bebidas en el segundo lugar con el 5,8%, informó la Cámara.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario