Porteñas | Elecciones legislativas 2025

Las verdades de los candidatos

El sitio Chequeado estuvo investigando afirmaciones de los principales candidatos a legisladores porteños. De cara a las elecciones del próximo 18 de mayo y en el afán de mostrar las debilidades de contrincantes, los candidatos afirman cosas que muchas veces los ciudadanos comunes no pueden verificar por sus propios medios. En este caso, las verificadas por el sitio especializado resultaron todas verdaderas. Buenos Aires, 6 de mayo de 2025. Faltan pocos días para que se defina una elección que aparenta complicada para las fuerzas oficialistas, que dividen su voto en la competencia por ver cuál prima sobre la otra en un distrito emblemático para el poder como la Ciudad Autónoma. El próximo 18 de mayo, los porteños votarán para elegir a los legisladores que se desempeñarán en el período 2025-2029. En total se renuevan 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

En esa dura compulsa, nadie quiere perder y menos por goleada. Por eso cada sector trata de lucirse con sus mejores apuestas. Mientras Adorni se muestra con la motosierra frente a la sede gobierno, Santoro se luce desarmando una motosierra delante del Garraham y la bonaerense Lospennato alardea con su iniciativa de ficha limpia que no hubiese permitido que Macri fuera candidato en 2015 de estar vigente.

Desde Chequeado verificaron las afirmaciones de los principales candidatos a la Legislatura porteña: Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Silvia Lospennato (PRO) y Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires). La pauta oficial, la inversión en obras y las condiciones en que se encuentran los presos en la Ciudad, fueron los temas mencionados por los candidatos. Estos son algunos de los resultados.
 
Manuel Adorni, dijo sobre el Gobierno porteño: “gasta $ 100 mil millones en pauta” y resultó verdadero. En una entrevista con el diario La Nación, el vocero presidencial Manuel Adorni (La Libertad Avanza) cuestionó al gobierno de Jorge Macri (PRO), al que acusó de “gastar $ 100 mil millones en pauta”.

El candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires utilizó este dato para contraponerlo con la decisión del Gobierno nacional de reducir la pauta oficial de la Nación al mínimo. En 2024 el Gobierno porteño gastó $ 99.002 millones en el ítem “Publicidad y propaganda”, en línea con lo dicho por Adorni. Sin embargo, no explicó la actual pauta oficial en favor de su candidatura en los canales de aire.

Por su parte, Leandro Santoro afirmó que en CABA "hay 109 espacios de detención convertidos en cárceles”, lo que también resultó verdadero. El primer candidato a legislador porteño por Es Ahora Buenos Aires, cuestionó al Gobierno de la Ciudad en materia de seguridad y dijo en una entrevista en C5N: “Hay 109 espacios de detención convertidos en cárceles”.

Los datos mencionados por el candidato coinciden con lo que anunció ante la Legislatura de la Ciudad el ex ministro de Seguridad porteño Waldo Wolff. Además, el CELS, con registros diarios de la Policía de la Ciudad, informó que hay 136 lugares con personas detenidas. Mientras que la Procuración Penitenciaria de la Nación calcula que en comisarías vecinales la sobrepoblación es incluso superior a la mencionada por Santoro.

En tanto que Silvia Lospennato afirmó que “Tenemos hace 4 años equilibrio fiscal en la Ciudad de Buenos Aires”, lo que también resultó verdadero. La primera candidata a legisladora por el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, afirmó en Radio Mitre que “tenemos hace 4 años equilibrio fiscal en la Ciudad de Buenos Aires”. No contó en qué se usó ese dinero ahorrado de todos los porteños.

Según datos oficiales analizados por Chequeado, la Ciudad registró superávit primario durante los últimos 4 años, entre 2021 y 2024. El último déficit primario se registró en 2020 (-$ 41.570 millones). En 2024, el superávit primario fue de $ 513.397 millones y el financiero alcanzó los $ 373.752 millones.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario