Historias de nuestra comuna | Nuestro primer Premio Nobel
Bernardo Houssay, un hombre de Balvanera
El Dr. Bernardo Houssay nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1887. En su honor, cada 10 de abril, se celebra en Argentina el DÃa del Investigador CientÃfico. Farmacéutico, profesor, doctor en medicina de la Universidad de Buenos Aires e investigador cientÃfico, ubicó a la ciencia argentina a nivel mundial.
Buenos Aires, 11 de octubre de 2022. Houssay centró sus estudios en el funcionamiento de la glándula hipófisis y con su trabajo presentó su tesis de doctorado, premiada por la UBA en 1911. En una entrevista realizada en los 60 Houssay relata que a su primera monográfia cientÃfica le dieron en 1922 el Premio Nacional de Ciencias, lo cual le permitió tener casa propia, ya que con los 30.000 pesos del premio, inició su construcción en Viamonte 2790. Allà vivió con su familia desde 1925 hasta su muerte, ocurrida el 21 de septiembre de 1971.
Caminando por Viamonte se dirigÃa todas las mañanas a la Facultad de Medicina donde una vez recibido de médico organizó el Instituto de FisiologÃa, logrando que adquiriera fama internacional. En 1944 fundó el Instituto de Medicina Biológica y Experimental de Buenos Aires, cuya dirección pasó a ocupar en 1946. También fue presidente de la Sociedad Argentina de BiologÃa y de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires.
El 5 de febrero de 1958 fundó el Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas (CONICET) y lo presidió hasta su muerte. Es autor de más de 500 documentos cientÃficos y varios libros, entre ellos FisiologÃa Humana.
Recibió el Doctorado Honoris Causa en Medicina de las más prestigiosas universidades, asà como el de Ciencias en Harvard y Oxford y fue condecorado por los gobiernos de varios paÃses. Fue el primer cientÃfico latinoamericano distinguido con el Premio Nobel de FisiologÃa y Medicina en 1947 por sus descubrimientos sobre el papel que juegan las hormonas de la hipófisis en la regulación de la cantidad de glucosa de la sangre en los animales, estudios que posibilitaron nuevos avances en el tratamiento de la diabetes.
La casa en la que Bernardo Houssay vivió es hoy dÃa la Casa Museo Bernardo Houssay declarada lugar histórico nacional y fue donada por sus hijos a la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC), creada en 1971, por iniciativa del Dr. Bernardo Houssay.
Es una casa museo ambientada, ya que guarda la biblioteca y el despacho en la misma forma en que el cientÃfico la utilizara incluidos los ficheros con sus fichas originales y una sala especial para la exhibición de sus trabajos, premios, condecoraciones e indumentarias de honor con los que fuera reconocido por las universidades e instituciones más prestigiosas del mundo. Cuenta con un auditorio totalmente equipado en la planta alta, con capacidad para 50 personas, donde se realizan actos académicos y un recinto para atender a los investigadores que acceden a su valioso archivo de 55.000 documentos.
La Casa Museo se encuentra abierta al público únicamente los dÃas viernes en el horario de 10:00 a 14:00. Para visitarla hay que ingresar en www.museohoussay.org.ar/visita y reservar un turno completando el formulario de inscripción.
Norberto Alonso
Dejanos tu comentario
Más notas Historias de nuestra comuna
-
Artistas de nuestros barrios 35 años sin Luca Prodan
-
Baleado por la espalda Violencia institucional en Balvanera
-
Historias de nuestra Comuna Estación Rodolfo Walsh
-
Historias de nuestra Comuna Placas y árboles recordatorios en el barrio de San Cristóbal
-
85 años de la Plaza Primero de Mayo Antiguo cementerio de los disidentes
-
El Edificio de los Pavos Reales
-
Pintó el Abasto Luca Prodan
-
Aniversario del nacimiento de la “Negra” Bozán
Notas mas leidas
- 16 feb
- 24 ene
- 05 feb
- 20 ene
- 02 feb
- 18 oct