Historias de nuestra comuna | Historias de nuestra Comuna
Estación Rodolfo Walsh
En julio de 2012 la conducción de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) propuso rebautizar con el nombre de Rodolfo Walsh la estación Entre RÃos de la LÃnea E. La iniciativa quedó plasmada en la sesión de la Legislatura del 10 de Diciembre pasado. Fue un proyecto presentado por la diputada Gabriela Cerruti de Nuevo Encuentro y el diputado Fabio Basteiro de Buenos Aires para Todos, y deberá ser tratado en Audiencia Pública y posteriormente retornar al recinto para su aprobación definitiva. (Ver aviso de la Audiencia Pública inserto en esta edición). Buenos Aires, 11 de febrero de 2013. La nueva denominación es un homenaje al escritor, investigador y periodista asesinado por un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada de la dictadura cÃvico militar el 25 de marzo de 1977. Escritor, investigador y periodista, autor de Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo? y El caso Satanowsky. Como escritor se anticipó varios años a la famosa novela de Truman Capote A sangre frÃa. Se lo consideró un precursor del género que se denominarÃa no ficción. En Operación Masacre investigó y reconstruyó los fusilamientos de militantes peronistas en José León Suárez, en junio de 1956.
El 25 de Marzo de 1977 Rodolfo Walsh recorrÃa el barrio de San Cristóbal y fue emboscado en la avenida San Juan, a la altura de Combate de los Pozos, no muy lejos de la estación de subte de la lÃnea E. Sus captores decidieron que muriera en San Cristóbal. Lo perseguÃan y por ende podrÃa haber muerto en cualquier lugar, abatido por disparos cruzados de sus captores a plena luz del dÃa, entre las 2 y las 4 de la tarde de un dÃa hábil, con intención de secuestrarlo y hacer desaparecer su cuerpo. Se defendió con su pistola Walter PPK calibre 22. Lo mataron. El dÃa antes, al cumplirse el primer aniversario del golpe, habÃa escrito lo que serÃa su última palabra pública: la Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar, donde denunciaba todos los crÃmenes del régimen, que varios medios del paÃs recibieron, pero ninguno se atrevió a publicar.
Entre otras cosas, afirmaba en ella Walsh “han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorÃas derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una polÃtica semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.” (ver la Carta completa en http://www.literatura.org/Walsh/rw240377.html)
Según relato de testigos, luego de abatido fue inmediatamente trasladado a la ESMA, a donde no habrÃa llegado con vida. Sus restos aún permanecen desaparecidos. Su hija Patricia Walsh, refiere que “lo quemaron en el campo de deportes, todos datos que están probados en el segundo tramo del Juicio ESMA que también está expresado en la condena del Tribunal Oral Federal 5, por la que ya hay genocidas de ese grupo de tareas condenados".
En el veredicto dictado en Octubre de 2011 por el Tribunal Oral Nº 5, quedó probado que Walsh fue asesinado por el Grupo de Tareas (GT) 3.3.2. de la ESMA, un hecho por el que fueron condenados con la pena de prisión perpetua Alfredo Astiz, Roberto Cavallo y Jorge "El Tigre" Acosta. Lo que hasta entonces figuraba como “desaparición”, pasó a llamarse “homicidio”
Norberto Alonso
Dejanos tu comentario
Más notas Historias de nuestra comuna
-
Artistas de nuestros barrios 35 años sin Luca Prodan
-
Baleado por la espalda Violencia institucional en Balvanera
-
Historias de nuestra Comuna Placas y árboles recordatorios en el barrio de San Cristóbal
-
85 años de la Plaza Primero de Mayo Antiguo cementerio de los disidentes
-
El Edificio de los Pavos Reales
-
Pintó el Abasto Luca Prodan
-
Aniversario del nacimiento de la “Negra” Bozán
-
82 años de la LÃnea B de subtes
Notas mas leidas
- 16 feb
- 24 ene
- 20 ene
- 05 feb
- 02 feb
- 18 oct