Porteñas | Personas en situación de calle
Morir de frío a la intemperie
"Ya murieron tres personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires" en esta temporada, denunció Horacio Ávila, referente de Proyecto 7, organización integrada por personas que atravesaron la calle, gestiona cuatro centros de integración que funcionan las 24 horas y atienden a unas 600 personas por día. Advirtió que "las políticas del presidente Javier Milei están empujando a miles a vivir en la calle". Según el Gobierno local, La Ciudad intensificó el despliegue para brindar asistencia integral a personas en situación de calle. Ante cualquier caso, los vecinos pueden comunicarse con el 108, la línea gratuita que funciona las 24 horas. Buenos Aires, 1 de julio de 2025. Horacio Ávila, referente de Proyecto 7, en declaraciones radiales sobre la situación crítica de las personas en situación de calle, en medio de la ola de frío que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires, afirmó que "Ya son tres las muertes en lo que va de la temporada". Además de los casos registrados en CABA, Ávila mencionó dos muertes en Mendoza y una en Santa Fe. “El frío mata, y hay que trabajar todo el año para no llegar a esto”, señaló. Proyecto 7, organización integrada por personas que atravesaron la calle, gestiona cuatro centros de integración que funcionan las 24 horas y atienden a unas 600 personas por día.
En paralelo, comenzó el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle, impulsado por organizaciones sociales con más de 800 voluntarios recorriendo la Ciudad. “Queremos saber el número real y no el que nos venden desde el INDEC o la estadística de la Ciudad”, explicó. Según Ávila, la situación se agravó notablemente desde diciembre. “Lo que ya estaba mal, con este gobierno empeoró un 2000%”, sostuvo, y advirtió que las políticas del presidente Javier Milei están empujando a miles a vivir en la calle: “Todo lo que hace es destruir las clases bajas. El que sobrevive, bien, y el que no, le da igual”.
Respecto al rol del Estado, Ávila fue categórico: “Ya no contamos con nadie. Ni la Ciudad ni la Nación se hacen cargo”. Recordó que Argentina es el único país con tres leyes específicas sobre personas en situación de calle (nacional, provincial y municipal), pero que el gobierno nacional se desentendió y “le pasó la pelota a las provincias, cuando están asfixiadas y sin recursos”. Mientras tanto, crece el número de personas que pierden su vivienda. “En la Ciudad hay 12 mil desalojos programados para este año. Eso son casi 48 mil personas que van a quedar en la calle”, alertó.
Finalmente, Ávila describió cómo se multiplican las escenas de familias enteras viviendo en las veredas, muchas veces con pertenencias que indican que hasta hace poco vivían bajo techo. “Se ve gente con sillones, muebles, heladeras en las esquinas. No es que vivían en la calle, es que cayeron a la calle”, dijo. Quienes deseen colaborar con Proyecto 7 pueden ingresar a www.proyecto7.org.ar o acercarse a sus centros, llevando abrigo o simplemente compartiendo unos mates. “Hay que desmitificar eso de que son delincuentes o drogadictos. Son personas comunes, víctimas de decisiones políticas que los empujaron a perderlo todo”, cerró.
Hacer como que hacemos
Jorge Macri destacó el operativo de la Red de Atención por las bajas temperaturas, pero no explicitó ninguna política de vivienda orientada a los sectores de menores recursos. El Jefe de Gobierno resaltó el operativo de la Red de Atención que la Ciudad reforzó ante la llegada de las bajas temperaturas. El servicio, que funciona los 365 días del año, brinda asistencia integral a personas en situación de calle y este invierno sumó nuevos equipos en moto, espacios cubiertos para la entrega de comida y más recursos para llegar más rápido a quienes lo necesitan.
“Ninguna persona debería dormir en la calle”, sostuvo Jorge Macri, quien explicó que “cuando eso ocurre, el compromiso de la Ciudad es estar ahí, una y otra vez, con firmeza y sensibilidad”. En ese sentido, el Jefe de Gobierno ratificó: “Incluso frente al rechazo o la desconfianza, hay una convicción que no cambia: la calle no es un lugar para vivir, y mucho menos para pasar el invierno”.
La Ciudad cuenta con 47 Centros de Inclusión Social (CIS) que ofrecen más de 4.300 plazas para dormir. Son espacios de contención que garantizan alojamiento, alimentación e higiene, y al mismo tiempo promueven la reinserción social de las personas que los utilizan. Detrás del operativo hay un equipo de más de 600 personas, entre trabajadores del Gobierno, voluntarios de organizaciones sociales e iglesias, que participan activamente en la asistencia, el acompañamiento y el abrigo de quienes están en situación de calle.
Los CIS están segmentados según las necesidades de cada persona, con espacios específicos para familias, mujeres solas o con hijos, hombres solos y personas mayores. Además, la Ciudad inauguró el primer centro de América Latina exclusivo para personas con padecimientos de salud mental. Estos centros están distribuidos en distintos barrios porteños como Villa Soldati, San Telmo, Retiro, Monserrat, Once, Constitución, Balvanera, Nueva Pompeya, Parque Patricios, La Boca, Parque Chacabuco, Flores, San Cristóbal, Boedo y Palermo.
Este año se reemplazó la entrega ambulante de viandas por comidas calientes servidas en iglesias y clubes, para que las personas puedan comer bajo techo y recibir atención especializada. “Queremos que cada uno pueda sentarse, comer en un lugar a resguardo y recibir la atención de nuestros especialistas, médicos y asistentes sociales”, explicó Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat.
También se sustituyó la entrega de frazadas por un conjunto completo de ropa térmica: pantalón, camiseta, gorro y guantes. Esta indumentaria abriga todo el cuerpo, permite moverse, resiste la humedad y protege del frío durante todo el día, lo que la vuelve más efectiva que una frazada para enfrentar las bajas temperaturas.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Mercado inmobiliario Barrios más baratos
-
90 aniversario de su partida Semana Gardeliana
-
Cambios en las líneas A y B Compran coches nuevos
-
Caída de ventas Un Día del Padre pobre
-
Propuestas de los Museos Novedades de junio
-
Personas en situación de calle Preocupación por "medidas discriminatorias"
-
Derrota del PRO Macri reorganiza su gobierno
-
Avance de enfermería porteña Aumento y suplemento
Notas mas leidas
- 30 Jan
- 14 Apr
- 28 Jan
- 19 Dec
- 07 Feb
- 19 Nov