Sociedad | Vivienda inaccesible para los j贸venes
Alquilar lleva mas de medio salario
Los resultados del segundo informe del 脥ndice de Emancipaci贸n muestran cifras muy por arriba de los consensos internacionales. Es que hoy alquilar un monoambiente se lleva m谩s de la mitad del salario. De acuerdo con un relevamiento del Instituto de Desaf铆os Urbanos Futuros (IDUF), trabajadores de 18 a 24 a帽os con empleo formal debieron destinar el 52% de su salario para pagar su vivienda en solitario de un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, 1 de julio de 2025. La problem谩tica habitacional es un drama presente en cada punto del pa铆s. Alquilar se lleva un porcentaje grande de los ingresos de cada persona y en el universo de los j贸venes la situaci贸n tambi茅n es compleja. De acuerdo con un relevamiento del Instituto de Desaf铆os Urbanos Futuros (IDUF), trabajadores de 18 a 24 a帽os con empleo formal debieron destinar el 52% de su salario para pagar su vivienda en solitario de un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires.
El informe tambi茅n revela el caso de la convivencia. Para ese sector, el alquiler de un departamento de dos ambientes represent贸 el 35% de la suma de dos salarios j贸venes. Hay un dato m谩s: las cifras, correspondientes al tercer trimestre de 2024, est谩n por encima del umbral de asequibilidad (la relaci贸n 鈥渁ceptable鈥 entre ingresos y alquiler) que, seg煤n el consenso internacional, es del 30%.
La Ciudad de Buenos Aires se encamina a convertirse en una ciudad de inquilinos, reflexiona el IDUF. Casi casi 4 de cada 10 hogares alquilan, seg煤n datos del Censo 2022. Este fen贸meno de inquilinizaci贸n, lejos de ser exclusivo de nuestra ciudad, se reproduce a escala global en grandes urbes como Par铆s, Madrid, Nueva York, Montevideo o Santiago de Chile, que han registrado un crecimiento sostenido de hogares inquilinos en los 煤ltimos a帽os. Sin embargo, acceder a una vivienda en alquiler se ha vuelto cada vez m谩s dif铆cil, especialmente para los grupos m谩s vulnerables, como los j贸venes. Deben resolver su situaci贸n habitacional al mismo tiempo que intentan insertarse en mercados laborales cada vez m谩s desafiantes e inciertos.
鈥淎 pesar de que Buenos Aires se encamina a convertirse en una ciudad de inquilinos, el acceso a la vivienda se ha vuelto cada vez m谩s dif铆cil, especialmente para grupos vulnerables, como los j贸venes鈥, eval煤o el director del IDUF, Manuel Soc铆as.
En la comuna 14 (barrio de Palermo), por ejemplo, un joven necesita el 58,5 por ciento de su salario para alquilar un monoambiente. Es la peor condici贸n del indicador del 脥ndice de Emancipaci贸n (IDE). En tanto, la Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, V茅lez Sarsfield y Villa Luro) ofreci贸 la mejor relaci贸n: 46,4% de los ingresos.
鈥淟a postergaci贸n de la emancipaci贸n del hogar familiar se ha convertido en un reflejo de esta realidad. En ese sentido, el IDE proporciona informaci贸n valiosa sobre las dificultades que enfrenta este grupo etario, incluso cuando dispone de condiciones relativamente favorables, como el acceso a un empleo formal鈥, describe Soc铆as.
Desde el IDUF tambi茅n explicaron que, si bien las posibilidades de emancipaci贸n de las personas j贸venes con trabajo formal en la Ciudad mejoraron con respecto al informe anterior (correspondiente al primer trimestre de 2024), la relaci贸n entre alquiler y salario contin煤a por encima de lo que se considera asequible.
En ese sentido, el reporte mostr贸 que, para alcanzar esa relaci贸n 鈥渁ceptable鈥 entre el salario y el alquiler de un monoambiente en solitario, un trabajador formal joven precisar铆a 455 mil pesos m谩s de ingresos. Para el caso de quienes conviven, precisar铆an 215 mil pesos adicionales.
Mediante una serie hist贸rica que se inicia en 2018, el IDE mide las oportunidades que tienen trabajadores entre 18 a 24 a帽os con empleo formal para ingresar y sostener el alquiler de una vivienda en la Ciudad. Creado en el marco de la Legislatura Porte帽a para mejorar la planificaci贸n de las ciudades, el IDUF actualiza el reporte de manera semestral.
Dejanos tu comentario
M谩s notas Sociedad
-
Alquileres Subieron en d贸lares
-
G眉emes y Belgrano Dos bastiones de la Patria
-
Futuro del trabajo Inteligencia artificial y formaci贸n profesional
-
Efectos de los antivacunas Brote de sarampi贸n
-
Entre el 1潞 y el 25 de Mayo Un mes hist贸rico
-
Tragedia de Once El fiscal pidi贸 juzgar a todos los imputados
-
Declaraciones de Randazzo "La mejor forma de honrar a las v铆ctimas es tener un Sarmiento mejor"
-
Efem茅rides Sucedi贸 en Mayo...
Notas mas leidas
- 30 Jan
- 14 Apr
- 28 Jan
- 19 Dec
- 07 Feb
- 19 Nov