Historias de nuestra comuna |
82 años de la LÃnea B de subtes
Buenos Aires, 8 de octubre de 2012. Abierta al público el 17 de octubre de 1930, se extiende a lo largo de diez kilómetros entre Leandro N. Alem y Los Incas/Parque Chas. Atraviesa la Comuna 3 en el barrio de Balvanera, con un incesante movimiento de pasajeros en las estaciones Carlos Gardel, Pueyrredón, Pasteur y Callao.
En 1912 el Congreso de la Nación Argentina sancionó la ley 8.870 para la realización de la lÃnea que unirÃa el Correo Central y la intersección de las calles Triunvirato y Elcano, donde se encontraba el Ferrocarril Central de Buenos Aires, actual Ferrocarril Urquiza, operado por la compañÃa Lacroze Hermanos, a través de un túnel de más de ocho kilómetros.
La compañÃa estaba dirigida por Federico Lacroze, un empresario argentino que vivió entre 1838 y 1894, sin demasiados recursos económicos, pero que con inteligencia, visión y creatividad y el sostén técnico de su hermano Julio, ingeniero de profesión, creó la primera lÃnea de tranvÃas de la ciudad de Buenos Aires, iniciando una fuerte relación con el transporte ferroviario a partir de 1866. Luego de su muerte, la compañÃa continuó adelante bajo el mando de su hijo Teófilo.
En 1927 se firmó en Nueva York el convenio financiero para construir la lÃnea subterránea, entre Teófilo Lacroze; el presidente del Banco de la Nación, Dr. Tomás de Estrada; el Dr. Luis J. Rocca, titular del directorio del Ferrocarril Central de Buenos Aires y los banqueros Harris y Forbes, otorgándose la concesión de la lÃnea de pasajeros, encomiendas y cargas, a la compañÃa Lacroze Hermanos.
El primer tramo entre Lacroze y Callao fue inaugurado en 1930. Al año siguiente fue extendido hasta la estación Carlos Pellegrini. PelÃculas de la época muestran cómo la gente bajaba de los trenes sin chocarse, las señoras lo hacÃan en primer lugar y todos esperaban en fila para acceder a la escalera mecánica. Es para envidiar la tranquilidad de las señoras de largos vestidos y los señores de traje y corbata, todos y todas con sus importantes sombreros.
Finalmente la lÃnea se completó el 1 de diciembre de 1931 cuando el subte llegó hasta la estación Leandro N. Alem. Asà funcionó por años hasta que en 2003 se inauguraron las estaciones Tronador y Los Incas/Parque Chas.
El 12 de Junio de 1933 se creó en el Mercado de Abasto un enlace subterráneo con la lÃnea B, para que llegaran a su subsuelo los vagones con carga del Ferrocarril Central de Buenos Aires. Sobre una parte de esa construcción se realizó el pasadizo que actualmente lleva de la estación Carlos Gardel (que debe su nombre a un cambio establecido en la década del 90, ya que antes se llamaba Agüero) al shopping, aunque el grueso de la obra se halla inutilizada y se observa cómo corre al costado de la traza principal.
Respecto de la decoración de los espacios puede decirse que las estaciones originales inauguradas entre 1930 y 1931, fueron revestidas con cubiertas con mayólicas y azulejos esmaltados para facilitar su identificación. Durante las refacciones realizadas en la década del 90, todas se recubrieron con paneles grises, a excepción de los carteles con los nombres de las estaciones, realizados en cerámicas, que fueron tapados con pintura blanca. Las únicas excepciones fueron las estaciones Callao y Carlos Gardel, cuyas paredes fueron revestidas con baldosas de fabricación moderna.
En nuestra Comuna podemos observar murales de distintas temáticas, épocas y procedencias, realizados a partir de1991 por reconocidos artistas plásticos en las estaciones Pueyrredón, Carlos Gardel y Callao. Allà exponen sus obras, entre otros, Juan Doffo, Germán Gargano, Ernesto Pesce, Daniel Kaplan, Héctor Meana, Andrés Compagnucci, Carlos Páez Vilaró y León Untroib.
Norberto Alonso
Dejanos tu comentario
Más notas Historias de nuestra comuna
-
Artistas de nuestros barrios 35 años sin Luca Prodan
-
Baleado por la espalda Violencia institucional en Balvanera
-
Historias de nuestra Comuna Estación Rodolfo Walsh
-
Historias de nuestra Comuna Placas y árboles recordatorios en el barrio de San Cristóbal
-
85 años de la Plaza Primero de Mayo Antiguo cementerio de los disidentes
-
El Edificio de los Pavos Reales
-
Pintó el Abasto Luca Prodan
-
Aniversario del nacimiento de la “Negra” Bozán
Notas mas leidas
- 16 feb
- 24 ene
- 20 ene
- 05 feb
- 02 feb
- 18 oct