Porteñas | Vuelta a clases
Denuncian vaciamiento de la educación pública
Ayer volvieron las clases presenciales a las escuelas porteñas, mientras desde los sindicatos docentes se denunciaba el "vaciamiento de la Escuela Pública" llevado adelante por la gestión Larreta y la oposición legislativa pedÃa informes por la falta de vacantes para 56 mil niñas y niños. Cerca de 400 mil chias y chicos de los niveles inicial y primario comenzaron su ciclo lectivo sin portocolos ni otras palabras "raras", en opinión de la ministra Acuña.
Buenos Aires, 22 de febrero de 2022. Con el deseo de recuperar la normalidad desdibujada durante dos años de pandemia y protocolos menos rÃgidos, unos 400 mil estudiantes de los niveles inicial y primario reiniciaron las clases en la ciudad. El olvido de protocolos sanitarios tiene la excepción del uso de barbijo, que será obligatorio de cuarto grado en adelante, aunque muchos madres y padres consultados manifestaron que preferÃan que sus hijos e hijas menores también lo siguieran usando para extremar los cuidados.
El comienzo de clases no fue igual en todo el territorio nacional. Mendoza, al igual que nuestra ciudad, se adelantó y en el resto de las provincias se iniciará el próximo 2 de marzo. Para el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, "comienza un ciclo lectivo reparador, con presencialidad plena, segura y continua" y, a través de su cuenta oficial de Twitter, deseó "un buen inicio de clases a las chicas, los chicos, las familias y docentes".
Sin embargo entre nosotros no fueron todas sonrisas. La semana pasada el mayor sindicato docente, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) habÃa denunciado que muchos cargos de "Supervisiones, Escuelas de Música y Centros Complementarios" no tenÃan todavÃa conducciones designadas, a "lo que se suma la gran cantidad de cargos de base sin cubrir." Para el gremio "Esta es una muestra más de la incapacidad de los funcionarios del Ministerio de Educación para resolver la cobertura de los cargos, con plataformas defectuosas y funcionales a las estrategias del larretismo en su plan de vaciamiento de la Escuela Pública, de destrucción de la carrera docente y el acceso al trabajo."
En la misma comunicación de prensa, los sindicalistas docentes reclamaban que las autoridades "regularicen con urgencia la asignación de cargos vacantes tanto de cargos de ascenso como de base, para poder llevar adelante el proyecto pedagógico institucional con todos sus actores presentes." Cerraban su declaración con la consigna "Ningún niñx sin maestrx. Ninguna escuela sin conducción."
El otro sindicato docente significativo por su tamaño, ADEMYS, realizó el lunes un paro con movilización a al Jefatura de Gobierno, debido a que "Sin recomposición salarial, con ajustes, tarifazos y acuerdo con el FMI no podemos empezar." El gremio demandó a las autoridades:
" ◾ Salario igual a la canasta familiar. Recomposición salarial docente con todas las sumas al básico. Actualización mensual por inflación. Ningún cargo por debajo del salario inicial.
◾ Concursos y actos públicos transparentes bajo control de la docencia. Disolución de la CoREAP. Restitución de las Juntas de Clasificación y Disciplina docente con sus funciones históricas y el voto directo de la docencia. Titularización masiva en media, superior y programas socioeducativos.
◾ Protocolos adecuados a la situación epidemiológica y vacunación.
◾ Presupuesto para infraestructura y generación de vacantes genuinas con construcción de escuelas.
â—¾ Jornada laboral equivalente a un cargo, en defensa de nuestras condiciones de trabajo y el Estatuto Docente contra la reforma laboral.
◾ Regularización de la Obsba. Plena vigencia de las licencias estatutarias, rechazamos la flexibilización laboral a través del MIA."
Pedido de informes
En tanto, diputados porteños del Frente de Todos presentaron un pedido de informes en la Legislatura, en el que denunciaron la falta de vacantes para más de 56.000 niños y niñas en el distrito en los diferentes niveles educativos, en especial en las salas de 45 dÃas a 2 años.
La presentación de un proyecto para pedir dichos informes fue realizado por la La legisladora porteña del Frente de Todos (FdT) Laura Velasco, quien advirtió que "la pandemia vino a profundizar problemas que la ciudad arrastra hace años".
Voceros del Ministerio de Educación porteño, en tanto, aseguraron que el organismo "extendió el plazo de inscripciones" porque "hay vacantes disponibles" y agregaron que "la Ciudad garantiza el 100% de las vacantes en edad obligatoria".
Sin embargo, Velasco afirmó en un comunicado difundido este lunes que "la falta de vacantes" es "uno de los problemas que la Ciudad arrastra hace años" y que se "profundizó" con la pandemia. En el comunicado, la legisladora del FdT anunció la presentación de un pedido de informes dirigido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires "por los 56.832 chicos y chicas que no inician las clases por falta de vacantes en el sistema público".
En este sentido, agregó que "año tras año se incrementa la cantidad de niños, niñas y adolescentes que no consiguen un lugar por la falta de escuelas y los sucesivos ajustes de las administraciones PRO". "Primero con (Mauricio) Macri y luego con (Horacio) RodrÃguez Larreta -siguió Velasco- la CABA perdió 12 puntos de su presupuesto educativo y, en los últimos tres años sub-ejecutó 1.600 millones de pesos sólo en infraestructura escolar".
Y dijo que la oposición en el distrito y la comunidad educativa no saben "a dónde fueron a parar esos fondos que hoy deberÃan estar garantizando el derechos la educación a esos más de 50 mil pibes y pibas que hoy se tuvieron que quedar en sus casas", denunció la diputada porteña del FdT.
El proyecto de Velasco, que preside la comisión de Mujer, Infancia y Adolescencia de la Legislatura de la CABA, indaga sobre la cantidad de vacantes ofertadas y solicitadas para el perÃodo 2022 en los distintos niveles educativos, en especial sobre las salas de 45 dÃas a 2 años.
Además, procura indagar sobre las razones esgrimidas por la gestión de Horacio RodrÃguez Larreta para no haber podido cubrir la demanda y, también, exige información sobre la respuesta que dio el Estado porteño a las familias que se quedaron sin lugar para este nuevo ciclo lectivo. "Volvemos a ver las consecuencias de un Estado no presente, a pesar de las veces que Horacio RodrÃguez Larreta y su ministra Soledad Acuña hicieron mención, en estos dos años de pandemia, a la importancia de la educación", indicó Velasco.
"Educación es presencialidad plena y 192 dÃas de clases para todos. Por lo tanto, se deben garantizar las decenas de miles de vacantes que hoy no están en la Ciudad, y no por falta de presupuesto", completó la legisladora del FdT.
Dejanos tu comentario
Más notas Porteñas
-
Tótems azules ¿Para qué sirven?
-
Registro de alquileres temporarios Finaliza la inscripción gratuita
-
Renovación de la LÃnea B Adjudicaron la compra de coches
-
Red de Bibliotecas Públicas Talleres de literatura y cine
-
Pese a ser más cara Buenos Aires sigue siendo mejor
-
Personas con capacidades diferentes Cupo incumplido en la ciudad
-
Pobres a la intemperie Casi 12.000 personas sin techo
-
Fuero laboral porteño Suspendido por ahora
