Comunales | Hospital Espa帽ol
Quieren recuperar la capilla
Seg煤n inform贸 el diario Infobae el 14 de agosto, un grupo de vecinos de Balvanera impulsan la recuperaci贸n de una joya arquitect贸nica oculta en el Hospital Espa帽ol. Se trata de la capilla edificada en el predio del nosocomio, consagrada a la Medalla Milagrosa, declarada Patrimonio de la Ciudad y sin uso desde hace a帽os. Su dise帽o se debe al arquitecto Alejandro Christophersen, autor de obras como la Iglesia Santa Rosa de Lima y el Palacio Anchorena. Buenos Aires, 19 de agosto de 2025. Con respaldo de organizaciones barriales, acad茅micas y religiosas, los vecinos que impulsan la recuperaci贸n de la capilla buscan que la Legislatura porte帽a expropie la parcela del centro de salud donde 茅sta se encuentra. La iniciativa fue lanzada por la Red de Vecinos de Balvanera y cuenta con el respaldo de miembros de la Junta Comunal N.潞 3, la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), la C谩tedra de Patrimonio de la Facultad de Arquitectura, Dise帽o y Urbanismo (FADU-UBA) y representantes de la Iglesia Cat贸lica. El grupo anunci贸 que presentar谩 en la Legislatura porte帽a un proyecto para solicitar la expropiaci贸n de la parcela donde se encuentra la capilla.
Aunque el templo fue reconocido como Patrimonio de la Ciudad y en 2022 recibi贸 un fondo de mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para su recuperaci贸n, los trabajos previstos nunca se ejecutaron. El motivo, seg煤n explicaron los impulsores, fue la imposibilidad de avanzar debido a impedimentos impuestos por la administraci贸n del Hospital Espa帽ol. 鈥淨ueremos que la capilla deje de estar cerrada y deterior谩ndose. La idea es que pueda abrir sus puertas a la comunidad y que se integre a los circuitos culturales del barrio鈥, explic贸 Mart铆n Aguilera, uno de los impulsores del proyecto. Y no es un edificio cualquiera: su dise帽o fue realizado por el arquitecto Alejandro Christophersen, autor de obras como la Iglesia Santa Rosa de Lima y el Palacio Anchorena.
El Hospital Espa帽ol, donde se ubica la capilla, fue inaugurado el 8 de diciembre de 1877 bajo la advocaci贸n de la Sant铆sima Virgen Inmaculada Concepci贸n de Mar铆a, patrona de Espa帽a. Su edificio original fue obra del arquitecto Juli谩n J. Garc铆a N煤帽ez y, con el correr de los a帽os, se consolid贸 como un centro de referencia para la colectividad espa帽ola y para la ciudad de Buenos Aires en su conjunto. La capilla, que data de alrededor de 1900, qued贸 oculta tras nuevas edificaciones del hospital. Su port贸n, que da a la calle La Rioja, permanece cerrado desde hace a帽os, en el marco de la situaci贸n judicial y econ贸mica que atraviesa la instituci贸n m茅dica.
En 2017, el hospital fue declarado en quiebra. Desde entonces, su administraci贸n qued贸 bajo un esquema de coadministraci贸n entre el PAMI y la sindicatura judicial, lo que permiti贸 sostener la atenci贸n m茅dica y preservar los puestos de trabajo. En septiembre de 2023, el edificio fue reinaugurado tras una inversi贸n de 13 millones de pesos. Hoy cuenta con m谩s de 300 camas, 1.700 empleados, una base de 71.000 afiliados y realiza unas 15.000 consultas mensuales, adem谩s de m谩s de 2.300 cirug铆as al a帽o.
En ese contexto, la capilla continu贸 sin uso, a pesar del reconocimiento patrimonial que posee. Para los vecinos y organizaciones que acompa帽an el reclamo, su recuperaci贸n no se limita a una puesta en valor arquitect贸nica, sino que representa la posibilidad de sumar un nuevo espacio cultural, hist贸rico y de encuentro para el barrio. Ubicada en el coraz贸n del barrio y dentro del predio del Hospital Espa帽ol, permanece cerrada desde hace a帽os. La propuesta, que comenz贸 a circular en redes sociales, tiene como objetivo restaurar el templo y abrirlo como espacio de uso comunitario y patrimonial.
Alejandro Christophersen, autor del templo, fue una figura destacada de la arquitectura argentina de fines del siglo XIX y principios del XX. Nacido en C谩diz, de ascendencia noruega, se gradu贸 en Europa con medalla de honor en 1886. En Buenos Aires, dej贸 una huella significativa con obras como el Pante贸n de la Sociedad Espa帽ola de Socorros Mutuos en Chacarita, la Iglesia Ortodoxa Rusa y la sede de la Compa帽铆a Nueva de Gas. Adem谩s, fue dos veces presidente de la Sociedad Central de Arquitectos y fundador de la Escuela de Arquitectura.
En los pr贸ximos d铆as, los vecinos y organizaciones presentar谩n formalmente el proyecto de expropiaci贸n en la Legislatura de la Ciudad. La propuesta cuenta con el acompa帽amiento de la Red de Vecinos de Balvanera, integrantes de la Junta Comunal N.潞 3, la SCA, la C谩tedra de Patrimonio de la FADU-UBA, la comunidad organizada de la zona conocida como Manzana 66 y miembros de la Iglesia.
Dejanos tu comentario
M谩s notas Comunales
-
Comercio ilegal en Once Secuestran celulares y juguetes
-
Festival y Mundial de Tango porte帽o Tambi茅n en Balvanera
-
El SAME avanza Nueva base de operaciones
-
Sin Tel贸n sale a escena 鈥淢emorias de la Estaci贸n鈥
-
Por los alrededores del barrio La justicia porte帽a orden贸 al GCBA la limpieza del Lago Soldati
-
Oportunidad inmobiliaria Subastaron terreno
-
Operativo en Balvanera Detuvieron a un traficante
-
Consejo Consultivo de la Comuna 3 Renov贸 su Mesa Promotora

Notas mas leidas
- 09 Oct
- 05 Jun
- 28 Nov
- 21 Nov
- 17 Feb
- 05 Mar