Comunales | Elecciones 2015
Los candidatos de la Comuna
Las PASO dejaron definido un panorama de candidatos a integrar la próxima Junta Comunal. En principio, se redujo la oferta. Sólo cinco partidos podrán presentar postulantes. El resto, no cumplió con los mÃnimos exigidos por la ley electoral porteña. Buenos Aires, 12 de mayo de 2015. El próximo 5 de julio debutaremos con el nuevo sistema de boletas únicas impresas por medios electrónicos, conocido como Boleta Única Electrónica (BUE). Pero no será la única novedad respecto de lo que acabamos de vivir. En estas elecciones serán muchas menos las opciones sobre las que habrá que pensar.
De acuerdo con lo determinado por el régimen electoral porteño, los partidos o alianzas que no hubiesen sumado el uno y medio por ciento de los votos válidos emitidos en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (eso quiere decir la sigla PASO), no podrán participar de la elección general.
De los dieciséis anotados en un principio para competir en las tres diferentes categorÃas, sólo seis alianzas o partidos polÃticos siguen en carrera. Con la salvedad que uno, Autodeterminación y Libertad, no presentó candidatos a integrar las Juntas Comunales. Por esa razón, sólo cuenta a la hora de definir Jefe de Gobierno y Legisladores porteños. En el primero de los casos postula al inoxidable Luis Zamora que, con pocos recursos y una muy breve campaña, logró traspasar la primera valla de la carrera electoral.
En el plano comunal entonces, competirán EnergÃa Ciudadana Organizada (ECO), que consagró a MartÃn Lousteau como candidato a Jefe de Gobierno; el Frente de la Izquierda y Trabajadores (FIT) que lleva a Myriam Bregman como máxima referente; el PRO de Horacio RodrÃguez Larreta; Camino Popular, que no pudo hacer valer la candidatura de Claudio Lozano a Jefe de Gobierno pero logró traspasar el umbral legal para legisladores y comuneros; y, por último, el Frente para la Victoria, encabezado por Mariano Recalde en esta ocasión.
De los cinco espacios mencionados, tres lucen anticipadamente con mayores posibilidades de completar la grilla de comuneros. Son los que sacaron la mayor cantidad de votos en las pasadas elecciones primarias del 26 de abril.
Recordemos que la Junta Comunal está formada por siete integrantes y se renueva en forma completa. Por el número de miembros que la conforma, la participación de corrientes polÃticas minoritarias está restringida. Hace falta un trece por ciento de los votos para poner un comunero.
Además, como la elección no se hace en forma separada y especÃfica para esta categorÃa, como lo establecÃa la normativa comunal, tampoco se posibilitan alianzas territoriales particulares con miras a este órgano de gobierno descentralizado barrial.
Esta circunstancia se agravó este año, porque la legislatura aprobó que las boletas estuvieran unidas en las primarias, en una sábana que marchó en sentido contrario a las reformas que esa misma legislatura impulsara a instancias del partido de gobierno.
Sumados estos acontecimientos, tendremos candidatos de sólo cinco fuerzas, dos de las cuales, seguramente quedarán afuera de la Junta Comunal. Los votos que juntaron los candidatos del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT) y Camino Popular (CP) habilitan las oportunidades de que consagren un legislador cada uno, pero difÃcilmente integren la Junta Comunal. Marcelo Ramal e Itaà Hagman podrán ser diputados de la ciudad, pero sus compañeros de la Comuna 3, entre otras, deberán esperar.
Postulantes Comunales
En el PRO se impuso el sector que postulaba a Carlos Breyaui y Paola Batalla encabezando la lista de candidatos a miembros de la Junta Comunal. Ellos quedaron primeros con el 24,8 por ciento de los votos. Breyaui comparte con Scioli su pasión por la motonáutica. Compite en la Fórmula 1 de PowerBoat, categorÃa en la que fue campeón argentino en 2010. Segunda en la interna del PRO quedó MarÃa Santiago, actual comunera y expresión local del sector de Gabriela Michetti, con el 19,7.
Al cierre de esta edición todavÃa no estaba publicado el escrutinio definitivo ni la conformación final de las listas que deben integrarse aplicando el sistema D'Hondt. Los buenos resultados de Santiago en la Comuna le aseguran un lugar destacado y la reelección que buscaba.
La segunda fuerza comunal fue el Frente para la Victoria. En este caso, la que se impuso fue la lista Podemos Vivir Mejor, de Mariano Recalde para Jefe de Gobierno. MarÃa Suárez era la candidata local y obtuvo el 15,9 por ciento, el segundo mejor de la ciudad luego de la Comuna 8. Muy por detrás está Javier Hermo, del sector de Carlos Heller que obtuvo sólo el 3,5 por ciento. En este caso, al no alcanzar el 25 por ciento de los votos emitidos en la interna, la segunda lista no formará parte de la propuesta definitiva del partido. Asà MarÃa Suárez, actual comunera y adherente al sabatellismo, será acompañada por el camporista Gabriel Zicolillo.
ECO tuvo el 19 por ciento de los votos y llevará su lista con la candidata Verónica Bruk, dirigente del sindicato de docentes particulares porteños (SADOP), quien será acompañada por Lucas Núñez.
Sin chances sólidas de integrar la Junta Comunal también participarán el FIT y Camino Popular. El FIT con MartÃn Sánchez, logró el 3,3 en la Comuna, una de las mejores elecciones de la izquierda trotskista en la ciudad. Por último y con el 1,867% se anotó un lugar Camino Popular el espacio de Itaà Hagman, que irá con Norma González.
Santiago Pujol
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Balvanera a la cabeza Lugares más peligrosos por robos
-
Oferta provincial Eventos culturales gratuitos
-
El odio entre nosotros Padre e hijo agreden a pareja de mujeres
-
Puesta en valor Obras en Av. Independencia
-
Pyme de estafadores detenida Engañaron a Pagani
-
Peregrinación a San Expedito Miles oraron por el paÃs y la paz social
-
Iniciativa de Proyecto 7 Desayuno solidario
-
Allanamiento y clausura Celulares robados en Once
Notas mas leidas
- 17 Nov
- 26 May
- 27 Feb
- 25 Jul
- 19 May
- 12 Jan