Comunales | Día das Letras Galegas
Se conmemoró en el Teatro Castelao
El Centro Gallego de Buenos Aires conmemoró el con un acto en el Teatro Castelao el Día das Letras Galegas, que se celebró el 17 de mayo. La fecha se debe a que en tal día como ése, en 1863, se publicó en Vigo el primer ejemplar de la obra Cantares gallegos, de Rosalía de Castro, que marcaría el inicio del "Rexurdimento" o renacimiento cultural del gallego. Buenos Aires, 26 de mayo de 2015. El Centro Gallego de Buenos Aires conmemoró el Día das Letras Galegas con un acto en el Teatro Castelao que conjugó reflexión y festejo. Este año, por decisión de la Real Academia Gallega, se homenajeó la figura del escritor Xosé Fernando Filgueira Valverde. Por ello el Consejero de Educación de la embajada española en Argentina, Francisco Moldes, disertó sobre la trayectoria de Filgueira Valverde.
Cuando vinimos nos comprometimos a seguir promoviendo y difundiendo la cultura gallega y lo estamos haciendo desde el primer día, expresó el gerente interventor del Centro, Carlos La Blunda. En un breve discurso de bienvenida, señaló la voluntad de la actual conducción de ordenar la gestión sanitaria de la entidad y, al mismo tiempo, promover la identidad cultural que le dio vida.
El coro de la institución, que dirige el maestro Gabriel Lage, abrió el encuentro interpretando los himnos de Argentina, España y Galicia, seguidos por un breve repertorio de canciones tradicionales que el público acompañó haciendo palmas.
Seguidamente, el consejero de Educación de la Embajada de España en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Francisco Moldes Fontán, disertó sobre la trayectoria de quien fuera su profesor de Lengua en Pontevedra, Xosé Filgueira Valverde, figura escogida este año por la Real Academia Galega para conmemorar el Día das Letras Galegas.
Hubo un gran debate en torno a su figura por su actuación política durante la dictadura franquista. Hay a quien le gusta y a quien no, pero lo que no se puede negar es su enorme contribución a la cultura gallega, señaló Moldes Fontán sobre Filgueira Valverde, y recordó que cuando hace un tiempo la Real Academia homenajeó a Alvaro Cunqueiro nadie puso en duda su designación y no había por qué, aclaró a pesar de que Cunqueiro sí fue falangista, apuntó.
El consejero acompañó su disertación con dos vídeos que resumieron su aporte cultural y recogieron fragmentos del escritor, intelectual, investigador, erudito, crítico y un reconocido profesor.
En 1932 fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia; diez años más tarde, miembro de la Real Academia Galega; y en 1953, miembro de la Real Academia de la Lengua y del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, entre otras fundaciones, academias, etc.
Además, entre los años 1959 a 1968 fue alcalde de Pontevedra y recibió numerosos premios. Con la emoción a flor de piel, la actriz y directora del grupo teatral del Centro Gallego, Maisa Ouzande, recitó dos poemas en gallego, uno del homenajeado y el otro de Rosalía.
Y por el pasillo se abrió camino la agrupación folklórica de la asociación Hijos de Mos hasta el escenario para llenarlo de fiesta y alegría al son de las gaitas y los tambores y al ritmo de muñeiras y jotas. Una celebración que continuó después en el hall de entrada de la institución con más baile y más música.
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
El odio entre nosotros Padre e hijo agreden a pareja de mujeres
-
Puesta en valor Obras en Av. Independencia
-
Pyme de estafadores detenida Engañaron a Pagani
-
Peregrinación a San Expedito Miles oraron por el país y la paz social
-
Iniciativa de Proyecto 7 Desayuno solidario
-
Allanamiento y clausura Celulares robados en Once
-
Foro de Seguridad Pública Hoy es el primero
-
En el Hospital Ramos Mejía Se recupera Pablo Grillo
Notas mas leidas
- 17 Nov
- 26 May
- 27 Feb
- 19 May
- 12 Jan
- 25 Jul