Comunales | Primario para adultos en la Escuela Zapiola
Nunca es tarde para retomar
En el establecimiento de Urquiza 227 (Nº 13 D.E. 06) está abierta durante todo el año la inscripción para aquellos mayores de 14 años que quieran terminar el nivel primario, con el que también pueden ingresar al plan Progresar. En paralelo, hay ciclos de formación profesional. Buenos Aires, 14 de abril de 2014. Al caer la tarde, sobre la calle Urquiza personas de todas las edades avanzan por la vereda, pasan el enrejado verde y un par de escalones después del breve patio ya están dentro del histórico colegio.
Cada uno lleva historias de vida distintas, orígenes en varios puntos de la ciudad, el Gran Buenos Aires, el interior y Latinoamérica. Sus edades también son un abanico de números y fechas. Y sin embargo, algo los une: las ganas de retomar ahí donde un día cerraron los libros y la posibilidad de estudiar, recibirse y buscar mejores condiciones para desarrollarse.
Pero hoy, en Balvanera, no hay tiempo de lamentos ni evocaciones. Todos los días de 18.30 a 20.30 las aulas se llenan para dar vuelta la taba y lo que fue por muchos años una cuenta pendiente se convierte en un retomar, barajar y dar de vuelta.
Cómo, cuándo, dónde
Los estudiantes que se acercan a terminar el primario conforman el corazón de la escuela Nº 13 D.E. 06 Brigadier Zapiola, sostiene su actual directora, Cintia Pillado. La escuela está destinada a adolescentes de más de 14 años y a adultos. El plan de estudios tiene una duración de tres años y se cursa en dos horas diarias entre las 18.30 y las 20.30. Se divide en tres ciclos: uno por primer y segundo grado, uno por cuarto y quinto y el último por sexto y séptimo.
La inscripción está abierta todo el año. Hay que venir en el horario de clase y en secretaría se anotan con el DNI, si no con una constancia o un pasaporte se puede, aclara Pintado, quien resalta la intención de difundir este sistema todo lo posible para que nadie se quede afuera una vez que toma la determinación de estudiar. También se puede llamar al 4931-9521 y charlar con autoridades del establecimiento de Urquiza y Alsina ante las dudas que surjan.
Se hace un examen de ingreso para ver el nivel del estudiante. También se tienen en cuenta sus deseos: Tal vez hay alguien que hizo hasta tercer grado pero quiere iniciar de cero. Se va a su ritmo, todo para que tenga conocimientos sólidos.
Una vez que se termina el primario se puede articular con un Centro Educativo de Nivel Secundario. En general, cuenta Pintado, lo que hacen muchos estudiantes del Zapiola es continuar luego sus estudios en el CENS que funciona en el hospital Ramos Mejía (México y Urquiza), el cual tiene especialización en salud.
También hay cursos especiales que se dictan tres veces por semana en el mismo horario. Se trata de Folklore, Computación y Tecnología, Inglés, Sueldos y Jornales, Contabilidad y Dibujo. De hecho hay algunos de ellos, como el de Folklore, que tienen continuidad por dos años.
La voluntad
La directora Pintado resalta la energía de quienes deciden volver a las aulas. Por su historia de vida, por complicaciones o diversos motivos algunos incluso no saben escribir su propio nombre. Una vez que están en la puerta de la escuela, pasamos a tener el desafió de contenerlos y apoyarlos, relata.
Y ese esfuerzo que comparten tanto los estudiantes como los docentes de este ciclo rinde sus frutos clase a clase. Cuando una persona puede empezar a escribir su nombre, cuando ve que avanza y que retoma a paso firme los estudios que dejó, eso es una gran emoción para ellos y para nosotros que estamos enseñando, sostiene Pintado.
Al estar al frente de la tarea de contener y alentar a que sigan adelante con sus estudios y puedan recibirse, hay diversas estrategias pedagógicas. Una de ellas consiste en reunir los tres ciclos con actividades comunes. Un estudiante de tercero va a ayudar al de segundo y primero, a su vez, ellos van a compartir sus experiencias; se genera un clima de entusiasmo y apoyo mutuo, apunta la directora.
El Progresar
El reciente anuncio del plan para que chicos y chicas entre 18 y 24 años retomen sus estudios a través de una ayuda económica de la ANSES, contra prestación de documentación que certifique la cursada, ha tenido sus consecuencias en la escuela de Balvanera.
Pillado afirma que es notorio cómo repercutió en la matrícula de este año. Sumado a la historia particular de cada uno, el hecho de contar con un apoyo económico mensual hace que la determinación por estudiar tenga más peso.
La directora de la Zapiola sostiene que en el primario se pueden presentar los mayores de 18 años, edad enmarcada en el plan. De hecho, los cursos de formación profesional antes mencionados también son reconocidos para poder recibir la asignación del Progresar.
Hay que venir con ganas de aprender, de poder avanzar, también es importante el apoyo familiar. Nosotros estamos para contenerlos, para apoyarlos y que salgan adelante. Muchos de los que terminan el primario hacen luego algún curso de formación como computación o inglés que se pide mucho. Es un esfuerzo para nosotros pero una satisfacción saber que estamos junto a ellos en algo tan importante como terminar los estudios y salir adelante, concluye Pintado y deja abierta las puertas de Urquiza y Alsina para que los que quieran dar este paso, se animen y puedan levantar más temprano que tarde el título con su nombre, con su saber y su porvenir.
Juan Castro
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Nuevo Centro de Inclusión Social “La Mano de Dios”
-
Pulmón de manzana con vista a un presidio ´´Un reality tumbero´´
-
Consejo Consultivo Comunal 3 Nueva reunión el 27
-
Un pasaje a otra dimensión El sitio calmo del Once
-
Día del Padre "Mi viejo" caminaba por San Cristóbal
-
El PJ en acción Ante la condena a Cristina
-
24º edición Premios Teatro del Mundo
-
80 años de cultura en AMIA Nueva presentación de “Raíces y tradiciones”
Notas mas leidas
- 30 Jan
- 14 Apr
- 28 Jan
- 19 Dec
- 07 Feb
- 19 Nov