Comunales | Toma de calles
Los manteros de Once anuncian m谩s cortes
La protesta continuar铆a esta semana. La pulseada entre los manteros y las autoridades del gobierno de la ciudad parece no tener fin. Hubo nuevos operativos de la Polic铆a Metropolitana. Durante toda la semana los manteros cortaron avenidas de Balvanera y denunciaron el 聯maltrato聰 de oficiales. Es m谩s, hasta un joven peat贸n denunci贸 amenazas al intentar sacar fotos durante una requisa. Buenos Aires, 17 de febrero de 2014. El s谩bado a la ma帽ana se desat贸 un nuevo episodio violento cuando efectivos de la Polic铆a Metropolitana incautaron la mercader铆a de los vendedores en el cruce de Per贸n y la avenida Pueyrred贸n. El grupo de comerciantes inform贸 que el lunes volver谩 a cortar el tr谩nsito en el barrio de Once.
Frente al clima de incertidumbre y nervios, los manteros cortaron en forma inmediata la avenida Pueyrred贸n, entre Corrientes y Rivadavia. El procedimiento fue similar al realizado semanas atr谩s en la recova de Pueyrred贸n al cien, frente a Plaza Miserere. Fueron desalojados vendedores ambulantes senegaleses que ten铆an instalados all铆 sus puestos y que reclamaron luego por el secuestro de su mercader铆a.
"Vinieron temprano porque quer铆an encontrarnos desprotegidos. Por suerte, esta vez no hubo detenidos aunque nos quitaron todo lo que trajimos para vender, ejerciendo la violencia como de costumbre", relat贸 Ariel Rivero, un vendedor callejero de ropa interior.
Tras los incidentes, los manteros retomaron la venta en las calles, aunque los recelos ante un nuevo operativo sigui贸 latente durante la tarde. "Estamos reunidos porque van a volver seguro. No nos vamos a quedar atr谩s y planeamos recibirlos con piedras para defendernos", dijo M谩ximo Cavania, un vendedor de calzados.
Seg煤n informaron, el grupo de comerciantes volver谩 a cortar el tr谩nsito ma帽ana en Pueyrred贸n y Per贸n para protestar por la violencia ejercida por la polic铆a en los desalojos de d铆as anteriores y pedir, adem谩s, que se legalice su actividad. "Queremos que el gobierno deje de reprimirnos y que se siente a dialogar con nosotros para que alguien organice nuestro trabajo. No somos mafiosos como dicen", agreg贸 Sandra Sandoval, una vendedora de medias.
Ya se cumpli贸 una semana de cortes diarios en la zona de Once. Los manteros, quienes desde mediados de enero han sido desalojados por la Polic铆a Metropolitana, denuncian que muchos operativos estuvieron cargados de violencia por parte de oficiales capitalinos.
Por caso, el 12 de febrero hubo un operativo ordenado por el Ministerio de Ambiente y Espacio P煤blico porte帽o. Con apoyo de efectivos de la Polic铆a Metropolitana desalojaron a numerosos vendedores que estaban sobre la avenida Pueyrred贸n, entre Corrientes y Sarmiento.
Durante el intento hubo incidentes. En consecuencia, fueron detenidos siete manteros. Se los acusa de "resistencia y atentado contra la autoridad", precisaron fuentes de la Polic铆a Metropolitana. Seg煤n m谩s datos que otorgaron a la prensa y reprodujo T茅lam, los vendedores estaban en la comisar铆a 15 de la fuerza capitalina.
LOS INCIDENTES DEL VIERNES
El viernes la Metropolitana se enfrent贸 con un grupo de vendedores en dos operativos.
Todo comenz贸 a las 10 cuando un grupo de 40 manteros decidi贸 cortar la calle para protestar por la violencia ejercida por la Polic铆a Metropolitana en los desalojos de d铆as anteriores y exigir, adem谩s, que liberen a los detenidos, seg煤n sostuvieron ante la prensa.
Al mediod铆a, efectivos de la Metropolitana fueron al lugar para desalojarlos y, seg煤n explicaron los manteros, la violencia se desat贸 nuevamente. "Llegaron en camiones para sacarnos de la calle otra vez y quisieron quitarnos la mercader铆a. Nos atacan a nosotros porque somos los m谩s d茅biles", dijo M谩ximo Cavania, un vendedor callejero de calzados.
El enfrentamiento dur贸 apenas unos minutos, pero dej贸 un saldo de tres detenidos, entre ellos, una menor de 17 a帽os que, seg煤n los vendedores ilegales, est谩 embarazada de cinco meses. "La agarraron de los pelos, la arrastraron y se la llevaron junto con su mercader铆a", relat贸 Sandra Sandoval, una vendedora de medias que dio cuenta de otras dos detenciones de hombres.
Efectivos de la Metropolitana aseguraron, sin embargo, que cuando llegaron al lugar del operativo fueron recibidos con una lluvia de piedras lanzadas por los manteros, hecho desmentido por el grupo de vendedores.
"Pedimos que el gobierno deje de reprimirnos y que se siente a dialogar con nosotros. Queremos que se legalice nuestra actividad y alguien organice nuestro trabajo. No somos mafiosos como dicen", agreg贸 Sandoval.
Luego de los incidentes, los manteros retomaron el corte para pedir, una vez m谩s, por sus compa帽eros detenidos y por la legalizaci贸n de su actividad en Once. Las calles estuvieron bloqueadas durante toda la tarde, pero todo transcurri贸 en calma.
A las 19.30, la Metropolitana volvi贸 al barrio para seguir desalojando vendedores, aunque esta vez avanz贸 desde la avenida Rivadavia y Pueyrred贸n, mientras el corte de los manteros, que nunca advirtieron su llegada, se realizaba sin incidentes a dos cuadras de all铆.
"Llegaron siete camiones de la polic铆a y en cinco minutos pas贸 de todo: se bajaron unos 40 efectivos y les quitaron la mercader铆a a los vendedores de la calle. Pero algunos se resistieron y entonces los golpearon y detuvieron a dos; nunca hab铆a visto que se agarren as铆", relat贸 Mirtha Guevara, vendedora de un local de ropa sobre Rivadavia.
En ese momento, todos los comercios cerraron las persianas de sus negocios a la calle, y lo 煤nico que se vio fue gente corriendo con bolsas de mercader铆a. A ellos se sumaron los manteros que realizaban el corte en la avenida Pueyrred贸n y Per贸n, quienes llevaban piedras y palos. Media hora m谩s tarde, otros efectivos de la Metropolitana acudieron al lugar para levantar el piquete que, en realidad, estaba pr谩cticamente disuelto y s贸lo quedaban diez personas. Los vendedores aceptaron irse, pero prometieron volver a cortar hoy.
La semana culmin贸 entonces con un repudio generalizado en los vendedores al accionar policial. En di谩logo con la prensa, uno de los afectados relat贸: 聯Somos vendedores independientes. Cada uno tiene un puesto, eso es lo que estamos defendiendo. No somos manteros, somos vendedores ambulantes, ponemos la mercader铆a sobre una bandeja en un caj贸n聰.
聯Queremos que el gobierno se haga cargo de esto聰. 聯Ac谩 hay un proyecto para urbanizar la zona, yo lo felicito a Macri, pero que nos den un lugar para reubicarnos聰, pidi贸, seg煤n relev贸 Noticias Urbanas.
TESTIGO DE LA VIOLENCIA
El caso de los vendedores al parecer no ha sido el 煤nico. En redes sociales se viraliz贸 la historia de Mariano Ru铆z, quien relat贸 que el s谩bado cuando quiso sacar fotos de un violento operativo de desalojo fue requisado por la fuerza, tirado al piso e insultado, seg煤n recab贸 T茅lam.
"El s谩bado por la ma帽ana fui testigo y v铆ctima de un atropello de la Metropolitana: iba en bicicleta al centro y en avenida Corrientes a la altura del barrio de Once vi un violento operativo policial contra vendedores ambulantes y manteros", relat贸 Mariano Ruiz, de 27 a帽os, e integrante de una organizaci贸n de lucha por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans, cont贸 la agencia.
El joven refiri贸 que al ver que "incautaban las cosas con violencia" a pesar de que la gente "no opon铆a resistencia", se detuvo a observar, al igual que otras personas que estaban en el lugar."La metropolitana ten铆a palos y escudos y secuestraba los objetos que vend铆an los manteros; hasta golpearon a una mujer que no opuso ninguna resistencia para irse", precis贸.
El chico se acord贸 que al ver el funcionar de la fuerza quiso tomar con su celular c贸mo "reprim铆an y golpeaban sin motivo", y que en ese momento "personal femenino" lo fotografi贸, lo oblig贸 a descender de la bicicleta y le exigi贸 que pusiera "las manos contra la pared" para requisarlo.
"Como era personal femenino opuse resistencia, porque s茅 que ese tipo de procedimiento se tiene que realizar por personal del mismo sexo que uno; entonces vino un polic铆a, me tir贸 al piso y me sac贸 mis pertenencias mientras me insultaba y me dec铆a `zurdo`, `pendejo` y `pelotudo`". El joven detall贸 que tras sufrir amenazas de detenci贸n injustificadas los oficiales le dijeron que se iba a acordar "siempre" de ese momento y que no le iban a "quedar ganas de sacar fotos a la Metropolitana".
"Con esta experiencia les quiero decir que la Polic铆a Metropolitana reprime, golpea y viola los derechos humanos de las personas sin motivo, como me sucedi贸 hoy. T茅nganlo presente a la hora de hacer valer su derecho constitucional del voto", poste贸 Mariano en su cuenta de Facebook."Ma帽ana pod茅s ser vos el que est茅 en mi lugar y ser amenazado sin justificaci贸n s贸lo por querer retratar la represi贸n y la violaci贸n a los derechos humanos de todos y todas", opin贸.
Dejanos tu comentario
M谩s notas Comunales
-
Consejo Consultivo de la Comuna 3 Renov贸 su Mesa Promotora
-
Casa Familia Una apuesta a la integraci贸n
-
Reuni贸n con vecinos Macri en el San Jos茅
-
Por los alrededores del barrio La estaci贸n Hip贸lito Yrigoyen sigue cerrada
-
Represi贸n de trabajadores ambulantes La polic铆a al margen de la ley
-
Hospital Ramos Mej铆a Taller de tango distinguido
-
Mercader铆a de contrabando 200 bultos por 62 millones
-
Nuevo Centro de Inclusi贸n Social 鈥淟a Mano de Dios鈥

Notas mas leidas
- 17 May
- 06 May
- 06 May
- 29 Sep
- 29 Apr
- 08 Jul