Comunales | Iniciativa del Consejo Consultivo Comunal

Rezonificar Comuna 3

El proyecto de rezonificación de Balvanera y San Cristóbal generado por el Consejo Consultivo Comunal, busca modificar el Código Urbanístico para limitar el crecimiento en altura, preservar la identidad barrial y mejorar la calidad de vida en la Comuna 3, la más densamente poblada de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente se encuentra en tratamiento en la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña. Buenos Aires, 11 de noviembre de 2025. La iniciativa fue presentada formalmente bajo el expediente 3397-P-2024 por la diputada Beatriz Fabiana Puente, a partir de una propuesta elaborada por el Consejo Consultivo Comunal 3 junto con organizaciones barriales como Comuna Gardel, Cooperativa La Cabrona, Nodo San Cristóbal, Teatro Luisa Vehil y otros colectivos vecinales. El objetivo central del proyecto es modificar el Código Urbanístico vigente para frenar el crecimiento desmedido en altura, proteger el patrimonio arquitectónico y fomentar un desarrollo urbano más equilibrado que contemple las necesidades reales de quienes habitan estos barrios.

Balvanera y San Cristóbal forman parte de la Comuna 3, que según el Censo 2022 es la más densamente poblada de la ciudad, con más de 30.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Esta situación genera una presión constante sobre los servicios públicos, el espacio urbano y la infraestructura comunitaria. Además, la zona es un nodo clave del transporte metropolitano, lo que incrementa la circulación diaria de personas y acentúa la saturación en áreas como Once, uno de los puntos más transitados de Buenos Aires.

La propuesta

El proyecto propone la rezonificación de sectores específicos para limitar la construcción de grandes torres que alteran la escala tradicional del barrio. También busca preservar la identidad barrial, evitando que el crecimiento inmobiliario desplace a vecinos históricos y modifique la vida comunitaria. Entre las medidas concretas se incluyen la protección de edificios patrimoniales, la promoción de usos mixtos que integren vivienda, cultura y comercio local, y el impulso de espacios verdes y equipamiento comunitario.

En los fundamentos del expediente, sus autores destacan que los indicadores de calidad de vida no se limitan al acceso al asoleamiento, el aire y el verde, sino que también incluyen aspectos sociales y comunitarios. Por eso, se plantea la necesidad de aumentar exponencialmente la superficie de espacio verde en los próximos años. En ese sentido, se propone declarar la Emergencia Urbanística Ambiental y se sugieren acciones concretas como la reconversión de terrenos bajo autopistas en espacios verdes públicos, la transformación del ex predio de Telefé en Pavón y Pichincha en una plaza con polideportivo, la construcción de una plaza en Ayacucho y Perón, y la finalización del Parque de la Estación.

El proyecto se encuentra actualmente en la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña, donde se están evaluando sus implicancias técnicas y sociales. En paralelo, instituciones y vecinos del Abasto han presentado observaciones críticas al proyecto del Poder Ejecutivo que también busca modificar el Código Urbanístico, pero sin atender las problemáticas locales que afectan a la Comuna 3. Estas organizaciones sostienen que las reformas propuestas por el Ejecutivo podrían profundizar los desequilibrios urbanos y agravar la situación de saturación edilicia.

La ciudad pensada por quienes la habitan

La participación ciudadana ha sido un componente central en la elaboración y promoción del proyecto. El Consejo Consultivo Comunal 3 ha convocado a vecinos, instituciones culturales, organizaciones sociales y referentes barriales para debatir y consensuar los lineamientos de la iniciativa. Se espera que en las próximas semanas se convoquen audiencias públicas para que los habitantes de Balvanera y San Cristóbal puedan expresar su apoyo o realizar observaciones al texto legislativo.

Desde el Consejo Consultivo se insiste en que esta rezonificación no es solo una cuestión técnica, sino una defensa de la forma de vida barrial, de las veredas, plazas, cafés, teatros y vínculos comunitarios que caracterizan a la Comuna 3. La saturación edilicia, el avance de torres desproporcionadas y la pérdida de espacios verdes han generado un malestar creciente entre sus habitantes, que reclaman un modelo urbano más justo, inclusivo y sostenible.

La iniciativa representa un intento por recuperar el protagonismo ciudadano en la planificación urbana, frente a un modelo de desarrollo que ha privilegiado los intereses inmobiliarios por sobre las necesidades de quienes habitan el territorio. En ese marco, la rezonificación se plantea como una herramienta para cuidar el patrimonio, mejorar la infraestructura, garantizar el acceso a servicios de calidad y preservar el carácter barrial que define a Balvanera y San Cristóbal.

El expediente puede consultarse en el sitio oficial de la Legislatura porteña, (Expediente 3397-P-2024)  donde se detallan sus fundamentos, objetivos y estado legislativo. La discusión en comisión será clave para determinar si el proyecto logra avanzar hacia su sanción, en un contexto donde la participación vecinal y el compromiso institucional serán determinantes para el futuro de la Comuna 3.


                                Norberto Alonso


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario