Comunales | Folklore y Arte Popular por la Identidad en Balvanera

Derechos humanos en movimiento

El Festival Folklore y Arte Popular por la Identidad se realiz贸 el s谩bado 8 de noviembre en la sede del Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Particip贸 Taty Almeida y se distingui贸 a personalidades como el Chango Spasiuk. En su 12陋 edici贸n contin煤a con su esp铆ritu de homenaje a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires, 11 de noviembre de 2025. El Festival Folklore y Arte Popular por la Identidad (FAPI) se celebr贸 con entrada libre y gratuita en la sede de Folklore UNA, ubicada en S谩nchez de Loria 443, en el l铆mite de los barrios porte帽os de Almagro y Balvanera. Hubo una feria de emprendedores, m煤sica y baile en vivo y distinciones a personalidades ligadas a los derechos humanos.

Folklore UNA realiza este festival desde 2014 junto a Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo L铆nea Fundadora y la Asociaci贸n de Familiares y Compa帽eros de los 12 de la Santa Cruz, del barrio de San Crist贸bal (Urquiza y Estados Unidos). La madrina del festival es Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo-L铆nea Fundadora, quien estuvo presente en el festejo y fue ovacionada por los presentes. 

鈥淓l evento est谩 instalado en el barrio, en la comunidad. Lo vivimos de una forma hermosa, y la comunidad hace que esta propuesta crezca cada vez m谩s鈥, dijo a S铆ntesis Comuna 3 V铆ctor Juan Giusto, decano del Departamento de Folklore UNA. 鈥淟os artistas vienen a este festival y le ponen el coraz贸n y hacen fuerza para defender a la universidad p煤blica. Tambi茅n a la lucha por los derechos humanos. Ac谩 hay mucho laburo de todos, docentes, no docentes, estudiantes graduados, parte de la comunidad. Estamos muy felices鈥, agreg贸.

Al atardecer, se presentaron los elencos del Departamento de Folklore, el Ballet Folkl贸rico y la Compa帽铆a de Tango de la UNA, con fragmentos de la coreograf铆a 鈥淓l 煤ltimo asao鈥, creaci贸n colectiva dirigida por Jerem铆as Vizcaino y Cacho Garc铆a, con la m煤sica de Gauchos of the Pampa, de las pistas de DJ La Coneja y de las cumbias del grupo La Cumbionca.

Se distingui贸 con el t铆tulo de personalidad destacada de la M煤sica Popular y los Derechos Humanos al m煤sico Horacio 鈥淐hango鈥 Spasiuk, y con el t铆tulo de Personalidad Destacada de la Comunicaci贸n Popular y los Derechos Humanos al periodista Gustavo 鈥淕ato鈥 Sylvestre.  Tambi茅n se entreg贸 la Declaraci贸n de Inter茅s Cultural por la labor art铆stica y social a 鈥淓l 煤ltimo asao鈥, la DJ Coneja China, Los Gauchos Of the Pampa, La Cumbionca y la Asociaci贸n Flores Solidario, entre otros. Adem谩s de estos reconocimientos, por la tarde se homenaje贸 a Vera Vigevani de Jarach, Madre de Plaza de Mayo L铆nea Fundadora, quien falleci贸 el 3 de octubre de este a帽o. 

El festival cont贸 con numerosas actividades al aire libre como el taller de 鈥淚nfancias y Memoria鈥 en el que participaron ni帽os de diversas edades trabajando con distintas din谩micas y propuestas para intervenir con materiales como lana y fibras. Adem谩s se mont贸 un espacio de lectura en el suelo sobre una manta tejida con pa帽uelos blancos. 

Tambi茅n hubo una jornada de estampado de pa帽uelos y se desarroll贸 una feria de emprendedores a cargo del Centro de Estudiantes de Folklore. Esta 煤ltima se mont贸 en la vereda de la calle Loria, al lado del ingreso a la instituci贸n. Hab铆a ropa para bailar, collares, prendedores y otros tantos objetos a la venta.

Uno de los puestos estaba ocupado por el emprendimiento Qu茅 Tulmitas. de tulmas regionales juje帽as, un emprendimiento de Agustina Flores y Magalik Kyo, estudiantes de la UNA. 鈥淣osotras venimos participando de la feria desde hace tres a帽os. Estamos felices de ser parte de este evento. Es muy interesante por los espect谩culos, por los emprendedores, por la gente que viene a participar鈥, resaltaron las estudiantes. Las tulmas son pompones decorativos hechos tradicionalmente a mano con lana de oveja o llama. Hab铆a aros, llaveros y dem谩s objetos, con una extensa gama de colores.

El Festival Folklore y Arte Popular por la Identidad fue declarado de Inter茅s Cultural por la Legislatura de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires (433/2023), el 7 de septiembre de 2023, y por la C谩mara de Diputados de la Naci贸n. En la convocatoria a esta nueva edici贸n, desde la UNA expresaban: 鈥淓n este contexto, en el que el negacionismo aflora cada d铆a con m谩s fuerza, con el desmantelamiento de todas las pol铆ticas de Memoria, Verdad y Justicia, el endeudamiento, la represi贸n a la movilizaci贸n popular y el desfinanciamiento a las Universidades P煤blicas, FAPI se vuelve resistencia, esperanza y modo de lucha. FAPI es homenaje, es lucha, es esperanza, es el espacio de encuentro que promueve el ejercicio del amor y la militancia por los derechos humanos; es el lugar en donde las artes populares construyen otros modos narrativos para recordar y tambi茅n para celebrar la lucha y la vida. Ven铆 a seguir tejiendo memoria colectiva鈥.

En tanto, para dar a conocer a la comunidad lo vivido en la nueva edici贸n del festival, se elabor贸 este comunicado: 鈥淔API es homenaje, es lucha, es esperanza, es el espacio de encuentro que promueve el ejercicio del amor y la militancia por los derechos humanos; es el lugar en donde las artes populares construyen otros modos narrativos para recordar y tambi茅n para celebrar la lucha y la vida鈥. 

鈥淓l Departamento de Folklore agradece infinitamente a cada artista que se suma a esta celebraci贸n en un contexto en donde la cultura y la educaci贸n est谩n siendo fuertemente avasalladas. FAPI es memoria, FAPI es resistencia, FAPI es identidad, FAPI es un abrazo colectivo鈥, finalizaron en Folklore UNA. 

                                    Juan Castro


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario