Comunales | Se viene el Nación
Terminará su nueva sede
El Banco Nación volvió sobre sus pasos. Si hasta hace poco quiso desprenderse de la propiedad del edificio que había comenzado a construir en la esquina de Yrigoyen y Saavedra de Balvanera, ahora lo terminará para resucitar un proyecto de desarrollo corporativo que tenía archivado desde hace años. Retomará la construcción de lo que será su “edificio tecnológico”, en el que concentrará sus sistemas informáticos. Serán unos 1800 nuevos trabajadores que desplegarán su presencia en el barrio. Buenos Aires, 17 de setiembre de 2024. Resucitó el proyecto de mudar parte de las operaciones de la Casa Central del Banco Nación al barrio de Balvanera. Después de intentar sin éxito vender el esqueleto edificado en la esquina de Saavedra e Yrigoyen, las nuevas autoridades del banco quieren hacer allí el centro tecnológico que les permita modernizar la operatoria de la principal entidad financiera del país. La mole de hormigón de tres subsuelos y dieciséis pisos se desarrolla sobre un lote de 3.400 metros cuadrados con frente a ambas calles. Si el proyecto llega a su fin pasará a llamarse Torre Saavedra.
Así las cosas, la situación hoy es que se buscará culminar una torre con la última tecnología disponible como para que pueda ser considerado un “edificio inteligente”. En el mundo del mercado de oficinas, se construirá un edificio de categoría “triple A”, es decir que cumplirá con normas medioambientales y sistemas que se adapten a las exigencias para ser considerado un diseño de edificio inteligente.
Se trata de una obra de 25.000 metros cuadrados que podría demandar una inversión cercana a los 40 millones de dólares, según cálculos preliminares de los equipos técnicos del Nación.
El plan es trasladar a Torre Saavedra a unos 1.800 empleados que hoy están en Plaza de Mayo. También de otros edificios que hoy alquila el Nación en el microcentro, como el que está ubicado en Florida y Bartolomé Mitre. Se mudarán todo lo que tiene que ver con sistemas informáticos y el llamado personal de “back office”, es decir que no atiende al público pero es el apoyo natural de la fuerza de ventas y atención al cliente del banco. Además, la idea del actual directorio del Banco Nación, hoy presidido por Daniel Tillard, es que se pueda inaugurar a fines de 2027, es decir, cuando esté terminando el mandato del presidente Javier Milei.
Un edificio con historia
La historia de este edificio viene, literalmente, del siglo pasado. En 1998, el Banco Nación se apropió del terreno en cuestión al ejecutar la garantía ofrecida por la firma J. Vázquez Iglesias SA, una empresa con mucha presencia en el mundo de los concesionarios de autos y camiones.
No se registró actividad en esa esquina de Balvanera hasta que en 2011, año en que el BNA era conducido por Juan Carlos Fábrega, se decidió encarar la construcción de un nuevo edificio denominado “Torre Saavedra”. Según consta en las actas de directorio de esos años, el objetivo era superar los problemas de espacio que se observaban en la Casa Central de Plaza de Mayo y trasladar al nuevo edificio las estructuras de las empresas que pertenecían en ese momento al denominado Grupo Nación: Nación Seguros; Nación Servicios; Nación Factoring; Nación Fideicomiso; Nación Bursátil; Pellegrini Fondos Comunes de Inversión y la empresa residual Nación AFJP.
Lo primero que se hizo fue licitar y adjudicar los trabajos de “demolición, excavación, estructura de hormigón armado, aislaciones y trabajos complementarios” a la empresa CAVCON. Esto fue en 2012. Siete años después, en 2019 (gestión Javier González Fraga, gobierno de Mauricio Macri) se rescindieron los contratos, “atento al incumplimiento de los plazos establecidos en el pliego”.
En 2020 (gestión Eduardo Hecker) se adjudicó a la constructora Riva la terminación de los trabajos de “Excavación y ejecución de estructura de hormigón armado”, que, afortunadamente, fueron finalizados en enero de 2022.
Pero el plan de trasladar empleados a la futura Torre Saavedra quedó truncado por la pandemia. Los cambios en la modalidad de prestación de trabajo que quedaron después de la pandemia impactaron en la reducción de la problemática de la carencia de espacio en Casa Central.
Fue entonces que bajo la conducción de Silvina Batakis (2022), se tomó una decisión drástica: vender el edificio. El precio que se le fijó en ese momento fue 16 millones de dólares. La operación no se pudo concretar y se hizo un segundo intento que también fracasó en marzo de 2023. Después lo ofertó una inmobiliaria que tampoco tuvo resultados tangibles.
Lo que viene
Torre Saavedra, dicen en el Nación, es más que un proyecto inmobiliario. La apuesta a tener una “torre Google” (así se la menciona en la entidad financiera) será la cara visible de la fuerte inversión en tecnología que quiere hacer el banco para emparejar a las entidades privadas.
Las autoridades del Nación admiten que el atraso tecnológico del BNA es severo y eso lo puede ver cualquier cliente que vaya a cualquier de sus sucursales. “Hay muchos más papeles de los que vas a encontrar en cualquier otro banco privado”. No obstante, en el Nación dicen que el principal banco de la Argentina se está moviendo. Y prueba de ello es que este año su porción del mercado creció 3 puntos porcentuales, mediante una agresiva política de colocación de créditos a los clientes privados. “El Estado dejo de ser nuestro principal cliente”, aseguran.
El otro paso importante que va a dar el Nación será visible en los próximos días. Los estados contables se están elaborando con el objetivo concreto de que sean leídos como el de una Sociedad Anónima. Es la próxima transformación legal del BNA, movida que se realizará amparada en la Ley Bases.
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Consejo Consultivo de la Comuna 3 Renovó su Mesa Promotora
-
Casa Familia Una apuesta a la integración
-
Reunión con vecinos Macri en el San José
-
Por los alrededores del barrio La estación Hipólito Yrigoyen sigue cerrada
-
Represión de trabajadores ambulantes La policía al margen de la ley
-
Hospital Ramos Mejía Taller de tango distinguido
-
Mercadería de contrabando 200 bultos por 62 millones
-
Nuevo Centro de Inclusión Social “La Mano de Dios”

Notas mas leidas
- 06 May
- 17 May
- 14 May
- 06 May
- 30 May
- 25 Jul