Comunales | Espacio Cultural Julián Centeya
Música, teatro y tango
El Espacio Cultural Julián Centeya de San Cristóbal propone para el próximo fin de semana una atractiva programación de eventos musicales y teatrales infantiles, que culminan el domingo a pura milonga. Cumbia el viernes para inaugurar el descanso, luego rock el sábado y el domingo por la tarde teatro infantil y por la noche, milonga, ´pa que bailen los mayores.
Buenos Aires, 29 de octubre de 2019. En su programación del primer fin de semana de noviembre, el Espacio Cultural Julián Centeya de San Cristóbal viene recargado. El viernes 1º a las 20 hs. comenzará a sonar la cumbia, para bailar y gozar. La banda LaqueteCumbió presentará su disco "Suena". Se trata del primer álbum de LaqueteCumbió, que encierra en sà mismo la esencia del grupo: cumbia porteña que fusiona la tradición colombiana con otros colores, tanto tropicales como urbanos.
La orquesta conformada por once integrantes se orienta a la búsqueda de un lenguaje singular dentro del estilo, haciendo foco en la creación de arreglos originales articulando versiones de las obras clásicas del género con composiciones originales de lxs integrantes de la orquesta, en una cuidada mixtura de diversos géneros de la música popular latinoamericana.
En tanto que el sábado 2 a las 21 hs. será el momento de otro género de música urbana. "El descontento de Bernard", banda de rock oriunda de zona oeste, saldrá a escena. "El descontento de Bernard" desde 2017 viene participando en escenarios de capital y provincia junto a otras grandes bandas. Luego de la grabación de su primer “ep†en 2018, El descontento de Bernard se encuentra trabajando en la composición y artÃstica de su segundo material.
Son sus integrantes Nano Iannicelli, en voz y armónica, Facundo Olivieri en guitarra, Gastón Pacceca en guitarra, Gerardo Verza en bajo, Miguel Sinópoli en baterÃa y Roberto Santana en saxo.
Avanzando hacia el final del descanso semanal el domingo 3 a las 17 hs. sube a escena el espectáculo infantil "Coco", presentado por el elenco de SushiChou.
Coco relata la historia de Miguel Rivera y su familia. Te cuenta de una manera muy colorida y animada, sobre la matriarca de la familia, Mamá Imelda, la historia del negocio familiar, familia de zapateros y la razón del porqué los Rivera, son la única familia en México a la que no le gusta la música. Esto presenta una encrucijada porque Miguel ama mucho a su familia pero sin entender por qué, siente una gran pasión por la música. Ciertos eventos de la mañana del DÃa de Muertos revelan que es el tataranieto de Ernesto de la Cruz, el músico más famoso en la historia de México. Esto le da la fuerza para enfrentarse a su familia y contarles su pasión por la música.
Desafortunadamente las cosas no salen como él lo esperaba pero su revelación desata una aventura que ni él ni su familia se esperaban.
Para el finalizar la noche del domingo, a partir de las 19 hs. habrá milonga en el Centeya, haciendo honor a su nombre. Será el momento del Tangódromo.
Para ver la programación completa: https://www.facebook.com/pg/ecjuliancenteya/events/?ref=page_internal
Dejanos tu comentario
Más notas Comunales
-
Memoria y derechos humanos Festival por la Identidad -
Reformas en la González Tuñón Una intervención integral
-
Reclaman por inscripciones cerradas En defensa del Acosta -
Palacio de las Aguas Corrientes Ingenio y arte para la salud pública -
Art Nouveau porteño Maravillosa Buenos Aires -
Una escena que convoca A puro teatro -
Riesgos ambientales en Buenos Aires El cambio climático y su impacto -
Celebración de la primavera ¡Fiestas para todas y todos!
Notas mas leidas
- 30 May
- 23 Apr
- 25 Jul
- 11 Feb
- 14 Jul
- 26 Sep








