Sociedad | Tragedia de Once

Otro aniversario

El s谩bado a las 8.32 son贸 por un minuto una sirena en la estaci贸n de once, recordando el momento exacto en que se produjese la tragedia, ocho a帽os atr谩s. En aquel siniestro murieron 52 personas, una de ellas embarazada, y m谩s de setecientas resultaron con heridas de diversa consideraci贸n. Los familiares de las v铆ctimas reclamaron que la Corte Suprema ratifique las condenas establecidas por los tribunales intervinientes.
Buenos Aires, 25 de febrero de 2020. En un nuevo aniversario de la mayor tragedia ferroviaria argentina, familiares, amigos y allegados de las v铆ctimas realizaron un homenaje en la terminal ferroviaria del barrio de Balvanera y exigieron a la justicia mayor celeridad con las sentencias.

El hall de la estaci贸n donde se encuentra el and茅n 1 en el que ocurri贸 el siniestro se vio desbordado por la gente que se acerc贸 a acompa帽ar a los familiares de las v铆ctimas, quienes con carteles, fotos y pancartas manifestaron su dolor por la p茅rdida. Con carteles con las fotos de sus seres queridos y la palabra "Justicia", los familiares escucharon los nombres de las v铆ctimas y a continuaci贸n se leyeron varias adhesiones, un joven cant贸 un rap reclamando justicia y se ley贸 un poema del escritor uruguayo Eduardo Galeano. El actor Juan Vitali arranc贸 con la lectura de un documento en el Memorial de los Corazones, adem谩s de citar las adhesiones (entre ellas, allegados de Croma帽贸n, la AMIA y las Madres del Dolor) que tuvo el acto. 

"En estos ocho a帽os hemos caminado siempre en el mismo sentido, sin odio, sin venganza pero con un pedido firme de justicia", dijo a T茅lam Paolo Menghini, pap谩 de Lucas Menghini Rey, uno de los muertos, durante el acto en el and茅n 1 de la terminal ferroviaria porte帽a. Tambi茅n sostuvo que "el acompa帽amiento de la gente siempre es emocionante, del ciudadano com煤n, familiares de otras v铆ctimas, de otros casos de impunidad, porque la gente se une para luchar. En este pa铆s, desgraciadamente, se aprende a base de tragedia y siempre hemos sido nosotros los que encaramos los reclamos de justicia; como se ha visto en el caso de Fernando (B谩ez Sosa) la semana pasada, el com煤n denominador es el reclamo de paz".

Menghini agreg贸 que "a ocho a帽os, falta que la Corte Suprema deje firme las condenas dictadas en 2015, que tuvieron sentencia de segunda instancia en mayo de 2018. Desde ese momento, estamos esperando que el Supremo Tribunal deje firme las condenas".

"脷ltimo viaje"

Iniciado el acto, dos familiares de las v铆ctimas leyeron un poema llamado "煤ltimo viaje", luego un joven llamado Tob铆as cant贸 un rap y una familiar del atentado de la AMIA y la madre de uno de los chicos fallecidos en Croma帽贸n leyeron el escrito "Ojal谩", de Eduardo Galeano, para pasar a una lectura de un documento por parte de los padres de Lucas Menghini Rey.

Karen, hija de Dar铆o Celle, coment贸 que "es muy doloroso pensar que ellos pretenden ser inocentes, porque en mi barrio eso es lavarse las manos. No s茅 c贸mo esa gente puede dormir todav铆a. Nosotros necesitamos un mimo, necesitamos que se haga justicia, queremos que las condenas sean firmes, que las cumplan como la tienen que cumplir". Agreg贸 entre l谩grimas que "cometieron los peores errores de su vida, se llenaron los bolsillos, uno no pide otra cosa, s贸lo justicia. Mi pap谩 ven铆a a trabajar dignamente y termin贸 as铆".

El juicio oral por el choque termin贸 a finales de 2015 con 28 condenados, entre ellos, los ex secretarios de Transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi; el maquinista Marcos C贸rdoba y empresarios que explotaban Trenes de Buenos Aires (TBA) como se llamaba a la concesionaria de la l铆nea Sarmiento. Entre las irregularidades que la justicia prob贸 figur贸 que los subsidios que recib铆an las concesionarias -grupo Cirigliano- no eran destinados al mantenimiento de las formaciones.


Compartir nota en las redes sociales Enviar Imprimir

Dejanos tu comentario